Los trabajos previos venían demorados y apareció el coronavirus
Evalúan cuándo y cómo realizar el Censo 2020
El titular del Indec, Marcos Lavagna, reconoció demoras en los procesos de trabajo previos al día de salida a las calles. Con la llegada de la pandemia, los tiempos cambiaron y se debe repensar. El funcionario aclaró que en 2021 no se puede realizar por que hay elecciones.
Crédito: Gentileza
Crédito: Gentileza
Los trabajos previos venían demorados y apareció el coronavirus Evalúan cuándo y cómo realizar el Censo 2020 El titular del Indec, Marcos Lavagna, reconoció demoras en los procesos de trabajo previos al día de salida a las calles. Con la llegada de la pandemia, los tiempos cambiaron y se debe repensar. El funcionario aclaró que en 2021 no se puede realizar por que hay elecciones. El titular del Indec, Marcos Lavagna, reconoció demoras en los procesos de trabajo previos al día de salida a las calles. Con la llegada de la pandemia, los tiempos cambiaron y se debe repensar. El funcionario aclaró que en 2021 no se puede realizar por que hay elecciones.
Este año, como lo estipula la Constitución Nacional y los acuerdos internacionales vigentes, Argentina debe realizar un censo poblacional. El organismo encargado de esta tarea es el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Como informó El Litoral, los trabajos preparatorios comenzaron en 2019 pero con la llegada de la pandemia del coronavirus surgieron inconvenientes que hacen replantear todo el proceso.
Así lo dejó entrever el titular del Indec, Marcos Lavagna, en un reportaje televisivo en el canal Todo Noticias. Al ser consultado, el funcionario manifestó: “Al censo poblacional lo vemos como distintos ‘productos’. Si bien el final es el día que salís a la calle, tocás la puerta y haces el relevamiento, nosotros tenemos un montón de pasos que cumplir antes, que son las tareas ‘precensales’. Estas tareas ya venían con demoras previo al inicio de la pandemia producto de posiblemente cuestiones electorales del año pasado. Algunos relevamientos que había que hacer se fueron demorando”.
En ese sentido, Lavagna reconoció que “a ello se le suma ahora la pandemia que, claramente, nos suma una nueva demora. Ahora estamos en el proceso de evaluar cómo podría modificar todo el cronograma de todos esos ‘subproductos’; por ejemplo, cuándo hacemos el censo experimental o cuándo presentamos el precenso de viviendas”.
En ese punto, el funcionario comentó que estaban trabajando para presentar un pre censo de viviendas “donde vamos a informar los tipo de viviendas georeferenciados”, dijo. Y apuntó: “Todo esto lo tenemos que adaptar a este nueva realidad”.
Por último, al titular del Indec se le preguntó por alguna fecha de realización (la pautada previamente era en octubre 2020) y contestó: “Lo estamos terminando de ver. También hay que tener cuidado porque el año que viene están las elecciones y no se pueden mezclar los dos procesos. Por eso estamos evaluando cómo podemos llegar en el mejor tiempo posible y le llevaremos propuestas al presidente que es el que tiene que emitir el decreto con los detalles del censo”.
El rojinegro jugó un muy buen segundo tiempo en el que justificó el triunfo ante el equipo marplatense. Sumó así la cuarta victoria en igual cantidad de partidos. Alexis Castro y el “Pulga” Rodríguez -de penal- hicieron los goles. Colón mantiene el invicto y el liderazgo de la Zona 1.
Vacaciones en la ciudad, lejos del mar y la montaña. Los que se quedaron "en casa" pudieron descubrir algunos de sus atractivos. El río, la gastronomía y la cultura.
El rival fue Chacarita Juniors que le ganó al Sabalero 2 a 1 en el Cementerio de los Elefantes. El Litoral en tapa reflejaba dos palabras que hoy están vigentes: un virus y la situación en Formosa. Increíble pero real.
La población penitenciaria "estalló" con el nuevo sistema acusatorio; se incrementó en un 35% y el número sigue en ascenso. La situación es grave también en las comisarías. Diálogo interpoderes, discusión sobre "criterios" de detención, y el desafío de plantear una justicia restaurativa antes que exclusivamente punitiva.
T LAB trabaja con el argentino Diego Favarolo, uno de los gurúes de Silicon Valley. Buscan crear una red integrada entre el espacio y las tecnologías terrestres a partir del envío de satélites con supercomputadoras, transmisores, receptores de comunicación y sensores, generando una constelación global de comunicaciones, procesamiento y otros servicios. El futuro ya está aquí.
Cuestiona al gobernador la no defensa de los intereses de Santa Fe ante el gobierno nacional
El jefe de la bancada socialista asegura que cada crítica que hace su sector va acompañada de propuestas alternativas. Seguridad, salud y educación como ejes del trabajo legislativo del año del sector. Sobre los proyectos de conectividad dicen que trabajarán para que sea un sistema armónico y serio.
Tiene 56 años y pasó 18 en la calle como prostituta. Hoy es una luchadora abolicionista, escribió su historia en dos libros y está al frente de una ONG que ayuda a las personas a escapar de ese submundo. La vida después del "infierno".