"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Crédito: Gentileza
El gobierno colombiano anunció la prolongación por un mes de la cuarentena por el coronavirus, que en principio había sido programada hasta este domingo, y la reanudación de vuelos internacionales a partir del 1 de septiembre.
Mediante un decreto firmado el jueves por la noche, el presidente colombiano, Iván Duque, prolongó durante todo el mes de junio el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país, que, de acuerdo a lo determinado ahora, finalizará el 30 del próximo mes.
Esa medida comenzó a regir el 25 de marzo, inicialmente por dos semanas, pero fue prorrogada en distintas oportunidades -la última anoche- con el fin de contener el coronavirus que hasta hoy deja 25.366 contagiados y 822 muertos en el país.
Para que el aislamiento sea efectivo, la norma "limita totalmente la libre circulación de personas y vehículos en el territorio nacional", con unas 40 excepciones que buscan garantizar el derecho a la vida, a la salud y la supervivencia de los colombianos, según el gobierno.
En este contexto, según el decreto, en el grupo de las 43 excepciones se incluye la asistencia y prestación de servicios de salud, adquisición y pago de bienes de primera necesidad, informó la agencia de noticias EFE.
Igualmente están exentos el desplazamiento para servicios bancarios y servicios notariales, asistencia y cuidado a niños, adolescentes, mayores de 70 años, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales que requieren asistencia de personal capacitado.
El gobierno autorizó también la apertura de los servicios de peluquería, museos y bibliotecas, entre otros.
Las operaciones aéreas, suspendidas desde el 23 de marzo, serán retomadas a partir del 1 de septiembre, un día después de que termine la emergencia económica decretada por Duque en marzo para enfrentar la pandemia, dijo la ministra de Transportes, Ángela Orozco.
Orozco recordó que en el "transporte aéreo se mantiene la restricción al ingreso de viajeros internacionales hasta el 31 de agosto, que es la fecha hasta la cual se extendió la emergencia sanitaria".
Sobre los vuelos internos, la ministra aseguró que aún no se ha tomado ninguna decisión pero señaló que de momento se tienen unos borradores de protocolos de bioseguridad que están discutiendo con alcaldes y gobernadores "para coordinar con ellos las decisiones de reactivación".
Con información de Télam.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
De los contagios notificados este martes, 476 corresponden a Rosario. En total desde el inicio de la pandemia en la provincia: 3.115 fallecidos y 193.238 infectados.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.