"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Crédito: Flavio Raina
Desde el Centro Nacional de Diagnóstico e Investigación de Endemoepidemias recordaron hoy que el dengue sigue presente en el país, que los huevos depositados por el mosquito vector de la enfermedad sobreviven al frío invernal en el agua y que, por ello, es necesario descacharrizar para evitar que esas larvas se reactiven con el calor de la primavera.
La directora de ese centro del Instituto ANLIS-Malbrán, Soledad Santini, participó este viernes del reporte diario que emite el Ministerio de Salud sobre la evolución de la pandemia de coronavirus en el país, espacio en el que compartió recomendaciones para limitar la circulación del dengue en parte del territorio nacional.
Al respecto, la bióloga recordó que si bien esa enfermedad es un virus, necesita sí o sí de un vector que la trasmita a los humanos y que se trata del mosquito Aedes, presente en todo el territorio nacional desde Neuquén hacia el norte.
Esta especie tiene una "gran plasticidad" ya que puede dejar sus huevos en pequeños o amplios cuerpos de agua sin importar que esté limpia o sucia.
"Hay una percepción de que sólo tenemos Aedes en tiempos cálidos. La semana pasada hizo calor y tenemos cría activa de estos mosquitos, pero en los momentos fríos convivimos con ejemplares en estadio de huevo y sería muy interesante, aprovechando el confinamiento por el coronavirus, que identifiquemos estos lugares para limpiarlos y quitarlos de los lugares donde puedan volver a acumular el agua", explicó Santini.
Evitar que esas larvas se conviertan en mosquitos adultos con el retorno del calor supondrá una menor circulación del insecto y una necesidad menor de usar insecticidas que, al igual que sucede con los medicamentos, generan "resistencia" y, además, afectan a otras especies.
Con información de Télam.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
De los contagios notificados este martes, 476 corresponden a Rosario. En total desde el inicio de la pandemia en la provincia: 3.115 fallecidos y 193.238 infectados.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.