Fabián Gutiérrez cuando fue detenido, en septiembre de 2018. Crédito: Archivo El Litoral
Fabián Gutiérrez, el ex secretario de Néstor y Cristina Kirchner que fue encontrado asesinado hoy, había declarado ante la Justicia como "arrepentido" que durante su trabajo con el matrimonio había realizado viajes a El Calafate y Río Gallegos para trasladar valijas y bolsos que suponía contenían dinero y tenían como destino final las residencias de los ex presidentes.
Fue la declaración que había hecho ante el juez federal Claudio Bonadio (fallecido) en el caso de los cuadernos, donde el ex secretario que en su momento había sido investigado por enriquecimiento ilícito se convirtió en "arrepentido" y como tal iba a ser juzgado, aunque esa condición no implicaba que formara parte del programa de testigos e imputados protegidos.
Gutiérrez detalló que los bolsos eran guardados bajo llave en distintos ambientes de la residencia, y que el fallecido secretario Daniel Munoz era quien trasladaba con recelo los mismos desde Buenos Aires hacia el sur del país, concretamente la residencia de los Kirchner.
"Quiero aclarar que si bien nunca vi el contenido de los bolsos que traían las personas mencionadas, mi percepción y el comentario de los secretarios era que traían recaudación", había aclarado ante el juez.
Incluso, deslizó que el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y el ex secretario de Obras Públicas José López (también "arrepentido" y parte del programa de "protegidos" en el caso cuadernos) fueron los encargados del sistema de recaudación ilegal por los cuales se les pedía sobornos a empresarios a cambio de facilitarles licitaciones para el Estado.
"Mi abuela era un cuadro dentro del Partido Justicialista. A raíz de esto es que Néstor Kirchner me lleva a militar. Y luego a trabajar en la gobernación. Con la campaña presidencial del 2003 paso a trabajar en la casa de Santa Cruz en Buenos Aires con Valerio Martínez, Daniel Muñoz y Miriam Quiroga.
Trabajábamos para la campaña. Una vez ganadas las elecciones, pasé a desempeñar el cargo de secretario adjunto al presidente", explicó el ex secretario sobre sus inicios en la política.
El ex funcionario contó que comenzó trabajando con Néstor Kirchner en Santa Cruz y continuó cuando fue electo Presidente de la Nación, para luego ser secretario de Cristina Kirchner a quien seguía de sol a sombra pese a que tenía una pésima relación, según relató.
Gutiérrez detalló que la actual vicepresidenta gastaba sumas importantes de dinero en los viajes y explicó los motivos de su alejamiento: "Renuncié el 25 de mayo del 2005 volviendo de un viaje de Jerusalén en el cual tuvimos una fuerte discusión motivada porque yo había ido al baño del hotel y ella me requería, entonces me reprochó esta situación y discutimos".
"A mi regreso presenté la renuncia. Además estaba realmente extenuado ya que era la única persona que estaba con ella todo el día desde que se levantaba hasta que se acostaba y estuve sin franco ni descanso durante cuatro meses. Ingresaba a trabajar a las 7:00 aproximadamente y finalizaba mi jornada una vez que Cristina se iba a acostar. Ahí nos retirábamos junto con los secretarios de Néstor", agregó.
Gutiérrez siempre fue señalado por el ex secretario José López como la persona que le pidió guardar los bolsos con 9 millones de dólares, que luego fueran descubiertos en poder de éste último dejándolos a mediados de 2016 en un convento de General Rodríguez.
Con información de NA
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
La máxima prevista por el SMN llega a 32°.