Organizaciones ambientalistas agrupadas en la Multisectorial por la Ley de Humedales, junto a vecinos de la ciudad de Rosario, volvieron hoy a cortar el puente Rosario-Victoria para exigir “el cese inmediato de las quemas en el humedal”.
Crédito: Captura de pantalla
Los manifestantes pidieron “el castigo efectivo a las personas responsables, y la intervención del Gobierno nacional y de las provincias implicadas,.
Además, solicitaron la implementación inmediata del PIECAS-DP (Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná) un convenio interprovincial acordado en 2008. Unos 500 rosarinos cortaron desde las 14 el puente Rosario-Victoria del lado santafesino y otros 70 vecinos de Victoria lo hicieron del lado entrerriano a partir de la convocatoria de la organización ambientalista Guardianes de Victoria.
Mucha gente en la cabecera del puente Rosario/Victoria pidiendo #bastadequemas #LeyDeHumedalesYa pic.twitter.com/qsCQDJll1g
— Jorgela Hiba (@jorgelahiba) July 25, 2020
“En cada reclamo sigue creciendo la cantidad de personas y también el malestar por el humo provocado por las quemas”, dijo a Télam la integrante de la multisectorial, Delfina Díaz Nieva.“Venimos a reclamar por nuestro derecho a un aire puro y a denunciar que mucho de lo que pasa en nuestras islas tiene que ver con la cría de ganado y los métodos que usan los empresarios dueños de la tierra”, resaltó.
Cerca de las 18 el corte fue levantado y los manifestantes se convocaron en una asamblea para definir futuras acciones de protesta
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
En las últimas 24 horas se confirmaron 1.047 nuevos infectados, de los cuales 149 corresponden a la ciudad capital y 320 a Rosario. También se notificaron otras 17 muertes.
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que se verifican cuatro meses de reactivación “heterogénea”, y que los aportes de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y el Ingreso Familiar de Emergencia no continuarán porque “evolucionaron” hacia otros, como el Repro
Lo reconoció Angel Tuma y el vice de Olimpo, que es el histórico Alfredo Dagna. " "Con la venta de Troyansky a Unión, el 50 por ciento restante de lo que teníamos como derechos económicos, que fueron unos 26 millones de pesos", blanquearon los dirigentes en Bahía.
El autor de un arrebato en Mendoza y Sarmiento que protagonizó una cinematográfica persecución policial quedó en libertad. El fiscal consideró que no había elementos para efectivizar la detención y llevarlo a audiencia imputativa. Además le devolvieron su vehículo.
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que se verifican cuatro meses de reactivación “heterogénea”, y que los aportes de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y el Ingreso Familiar de Emergencia no continuarán porque “evolucionaron” hacia otros, como el Repro