No hubo propuesta de pago de salarios. Se pasó a cuarto intermedio para el próximo jueves 30 a la hora 11. De momento habrá colectivos en la ciudad, pero la UTA nacional evaluaba decretar una huelga, y se mantiene en estado de alerta.
Las próximas horas serán determinantes para saber si el servicio de colectivos sigue o si se interrumpe con una medida de fuerza. Crédito: Pablo Aguirre
Tras una nueva audiencia realizada este lunes en el Ministerio de Trabajo de Nación entre representantes de la Federación de Transportistas del Interior del País (Fatap) y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), nuevamente se decidió pasar a cuarto intermedio hasta el próximo jueves 30 a la hora 11, día en que habrá un nuevo encuentro entre las partes.
“Por ahora, seguirá prestándose el servicio de colectivos en la ciudad; pero la situación puede cambiar porque la UTA nacional estaba evaluando un plan de lucha que incluye huelga de choferes”, confiaron a El Litoral fuentes gremiales de la seccional Santa Fe.
La negociación —todo indica— está cada vez más tensa. Supo este diario que se pasó a cuarto intermedio apenas un rato después de comenzada la audiencia de este lunes, y que no hubo ninguna propuesta de pago para lo que se adeuda en materia de haberes y Sueldo Anual Complementario (SAC) a los choferes. Es duda además que se liberen más subsidios para sostener el sistema de transporte público de pasajeros.
“Por ahora, el servicio es normal en la ciudad”, recalcaron desde la UTA seccional Santa Fe. Pero todo puede cambiar: ocurre que la UTA nacional evaluaba en las últimas horas realizar una medida de fuerza desde la hora cero de este martes. El Litoral supo que habrá una reunión de secretarios gremiales en la que se decidirán los pasos a seguir. Con todo, no queda descartada la posibilidad de una huelga de choferes en la ciudad.
La clave para entender el conflicto es que Santa Fe (como otras ciudades del interior) quedó en desventaja respecto del reparto de subsidios por parte de Nación. En diálogo con este medio, Lucas Fernández, de Autobuses Santa Fe, había dicho el viernes que Nación no llevó una propuesta y se sigue sin ofrecer nada respecto de los subsidios. Esta situación no se modificó hasta ahora.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.