Un grupo de personas se agrupó en Formosa para protestar contra las medidas del gobernador Gildo Insfrán en el marco de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus.
Crédito: Redes sociales
Un grupo de jóvenes reclamaron que se abran las fronteras para dejar ingresar a los residentes varados, muchos de ellos estudiantes, y llevaron el pedido hasta la Casa de Gobierno bajo el lema de “Formosa Libre”. Allí, se les sumaron también ciudadanos que a bordo de vehículos se hicieron escuchar a bocinazos en las inmediaciones de la sede.
Entre los presentes hubo familiares de los varados. Entonaron el himno nacional y se escucharon diferentes cánticos como "No están solos, los varados no están solos" y “Se va a acabar, la dictadura de Insfrán".
También estuvieron presentes figuras políticas de diferentes espacios como el diputado radical Juan Carlos Amarilla, quien reclamó en su cuenta de Twitter: "Sí al ingreso de los varados. Basta de autoritarismo por parte de Gildo Insfrán y su elenco".
Acá en la plaza apoyando la marcha organizada por los jóvenes. Si a una Formosa Libre. Si al ingreso de los varados. Basta de autoritarismo por parte de Gildo Insfrán y su elenco. pic.twitter.com/b4UItevjrq
— JUAN CARLOS AMARILLA (@JUANCAFSA) October 21, 2020
La polémica estalló luego de que un hombre muriera ahogado al intentar ingresar a la provincia nadando por el río Bermejo para reencontrarse con su hija, a la que no veía desde febrero.
El joven ahogado, según dio a conocer la familia, había intentado varias veces sacar un permiso de circulación, pero se lo negaron, hasta que tomó la drástica decisión de atravesar el río por sus propios medios.
Justificación y respaldo
Sobre la situación, Insfrán culpó a la prensa por la difusión del caso: "No toleran que Formosa tenga 166 casos diagnosticados, 112 recuperados, 37 activos y un hospital monovalente, exclusivamente para la atención de estos pacientes, y que tengamos cero fallecimientos por COVID".
Poco después, las palabras fueron avaladas por la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien tildó de "ejemplar" la política utilizada por el mandatario provincial.
Sumado a la muerte del joven en el río Bermejo, el tema de la política de cierre hermético de la provincia volvió a instalarse tras una serie de episodios que vivieron formoseños que no pudieron regresar a sus casas, luego de que se les negara el acceso al territorio provincial.
Este miércoles, la Justicia federal le ordenó al gobierno de Insfrán que dentro de las próximas 48 horas deje entrar a 82 estudiantes formoseños que están desde abril intentando regresar a sus casas y que son retenidos en los ingresos.
Se trata de un grupo de chicos que decidió ir a estudiar a otras provincias y que nunca lograron regresar debido a las restricciones impuestas por el gobierno provincial. Todos ellos, en grupo, presentaron un Habeas corpus colectivo y así consiguieron la orden del juez.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.