Advierten que países de Centroamérica podrían sufrir inundaciones repentinas y deslaves por fuertes vientos y lluvias torrenciales.
Crédito: Imagen ilustrativa
La tormenta tropical Eta se convirtió en huracán en la madrugada del lunes mientras avanza por el mar Caribe hacia Centroamérica, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
Eta hizo que la actual temporada igualara el récord en cantidad de tormentas registradas en la temporada del 2005.
De acuerdo con el boletín del NHC emitido el lunes a las 4 a.m. hora del Este, el sistema se encontraba a 155 millas al este de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Nicaragua y Honduras, y a 175 millas al este-noreste de Puerto Cabezas, Nicaragua.
La tormenta tropical tenía vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora y se movía en dirección oeste a una velocidad de 12 mph.
Se emitió una vigilancia de tormenta tropical en la costa norte de Honduras, desde Punta Patuca hasta Punta Castilla.
Al momento, está vigente un aviso de huracán en la costa de Nicaragua, desde la frontera con Honduras hasta Sandy Bay Sirpi; y una vigilancia de huracán para la costa noreste de Honduras, desde Punta Patuca hasta la frontera con Nicaragua.
Además, se mantiene un aviso de tormenta tropical en la costa noreste de Honduras, entre Punta Patuca y la frontera entre Honduras y Nicaragua.
#ÚltimaHora | La Tormenta #Eta, se intensificó a #Huracán🌀 categoría 1. Se encuentra a 250 kilómetros al este de Cabo Gracias a Dios, con vientos sostenidos de 120 km/h. Según pronósticos, cobraría rápidamente fuerza hasta impactar el martes en #Nicaragua como categoría 3. #N4V pic.twitter.com/64yS6mYVqE
— Noticias 4Visión (@noticias4vision) November 2, 2020
Se espera que la depresión cause entre 15 a 25 pulgadas, con algunos acumulados de 35 pulgadas, para el centro y norte de Nicaragua; entre 10 y 20 pulgadas, con algunas zonas de hasta 25 pulgadas, para el este de Guatemala y el sur de Belice; entre 10 y 15 pulgadas, con algunos acumulados de 20 pulgadas, para zonas de Panamá y Costa Rica; entre 5 a 10 pulgadas de lluvia, con cantidades locales de 15 pulgadas, en Jamaica; y entre 3 y 5 pulgadas, con algunas zonas de hasta 10 pulgadas, para las Islas Caimán y el sur de Haití.
Una marejada ciclónica peligrosa elevará los niveles de agua de entre 10 a 15 pies por encima de los niveles normales a lo largo de la costa de Nicaragua con aviso de huracán, y de 3 a 5 pies por encima de los niveles normales de la marea a lo largo de la costa de Honduras dentro del área con aviso de de tormenta tropical.
En esta muy activa temporada ciclónica en el Atlántico se han formado 28 tormentas con nombre, de las cuales 11 han llegado a ser huracanes, el último Zeta que tocó tierra en Luisiana (EEUU) el pasado miércoles y fue el sexto en impactar en territorio estadounidense este año.
Tenés que leer
Zeta, que era un huracán de categoría 2 cuando impactó en la costa de Luisiana, se degradó a ciclón post-tropical este jueves tras haber dejado al menos 5 muertos y producido más de 2 millones de cortes de energía.
Sólo la temporada de 2005 superaba a la del 2020 desde que se lleva registro. Aunque Eta es la vigésimo octava tormenta del Atlántico con nombre esta temporada y empata el récord de 2005 de tormentas con nombre, esta es la primera vez que se usa la letra griega Eta como nombre de tormenta porque en 2005, después de que terminó la temporada, los meteorólogos revisaron y determinaron que había una tormenta que debería haber recibido un nombre, pero no lo hizo.
La temporada de huracanes todavía tiene un mes por delante, que termina el 30 de noviembre. Y en 2005, Zeta se formó a fines de diciembre.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.