Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Gentileza
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, confirmó este jueves que el próximo jueves 26 se inaugurará oficialmente el primer laboratorio de investigación y desarrollo de aceite de cannabis en la provincia, donde ya se inició la producción de derivados de la planta de industria nacional.
Se prevé que en la inauguración del laboratorio estén presentes el ministro de Salud de Nación, Ginés González García, y autoridades de diferentes provincias que encaran proyectos similares, según indicó el mandatario jujeño al dialogar con la prensa local durante un acto por el anuncio de obras en una escuela de la capital provincial.
“Ayer me confirmó el ministro Ginés que viene y también llegan varios gobernadores que están iniciando proyectos como el que tenemos nosotros en etapa avanzada”, dijo Morales al confirmar la inauguración el próximo jueves.
Además, detalló que lo que se inaugura es un “laboratorio piloto” autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), mientras se avanza en otro más “grande”, respecto al cual se tiene previsto "culminar obras en diciembre" y que el equipamiento llegue "los primeros días de febrero".
"Ya se está produciendo aceite de cannabis” en el laboratorio, dijo Morales y agregó que durante la inauguración se podrá apreciar “toda la trazabilidad respecto a las medidas de seguridad que se implementan con la intervención de los ministerios de Seguridad y Salud de la Nación, del Inase, Anmat y el INTA”.
Tenés que leer
“Vamos a presentar no solo el laboratorio piloto que nos aprobó Anmat, sino también las plantaciones que tenemos en invernaderos y en terreno”, concluyó al marcar que actualmente los cultivos alcanzan media hectárea y se prevé llegar al total de 35 durante 2021, que es el número autorizado, mientras se avanza para contar con el permiso para 600 hectáreas más.
En el laboratorio a inaugurarse el jueves próximo comenzó el proceso de extracción del material vegetal, de separación de cannabinoides y de producción del ingrediente farmacéutico activo, según lo informado por las autoridades de Cannava, la empresa estatal jujeña que lleva adelante al 100% el proyecto productivo en una finca también del Estado en el sur provincial.
Los primeros lotes de aceite en producción serán próximamente sometidos a los controles de Anmat, lo que durará entre tres y seis meses, y luego se podrá comenzar el proceso de envío a hospitales públicos y farmacias de la provincia y el país.
Con información de Télam
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.