Crédito: Canva.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que los créditos UVA "se convirtieron en un dolor de cabeza" para quienes los tomaron y anticipó que el Gobierno trabaja en una línea de créditos que se actualice por la variación de los salarios.
"Queremos volver a impulsar la construcción de nuevas viviendas a las que puedan acceder sectores medios a través de créditos hipotecarios posibles", indicó el jefe de Estado.
"Hemos pensado en cambiar todas las fórmulas de actualización de los créditos hipotecarios y concentrarnos en la idea de que esos créditos se actualicen sólo teniendo en cuenta el salario", indicó Fernández.
En ese sentido, el mandatario subrayó que "si mejoran los salarios, podrán mejorar las cuotas".
Al insistir en que la construcción será el "motor de la reactivación", argumentó: "Esa obra pública se necesita en gran medida para terminar las viviendas que se dejaron abandonadas en su construcción en 2015, que es algo a lo que queremos darle prioridad porque serían soluciones para miles de familias y para impulsar la construcción de nuevas viviendas para los sectores medios a través de créditos hipotecarios posibles".
El mandatario aclaró que su intención es que los créditos hipotecarios "no se convierta en una nueva frustración como la vivida con los créditos UVA, que terminaron siendo un dolor de cabeza para los que los tomaron".
"Ese es el objetivo que tiene Jorge Ferraresi como ministro" de la Vivienda, manifestó.
Semanas atrás, el Ejecutivo envió un proyecto de ley para crear nuevos créditos hipotecarios que reemplacen a los UVA, para ajustar por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y ya no por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A su vez, el Banco Central ratificó que las entidades financieras deberán mantener congeladas hasta el 31 de enero de 2021 las cuotas de los préstamos UVA.
La autoridad monetaria aclaró, además, que las diferencias que puedan surgir deberán ser refinanciadas una vez finalizado el crédito.
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.