El eclipse comenzará a las 4.30 de la mañana y terminará cerca de las 9.
Crédito: Captura de pantalla
El cuarto y último eclipse lunar del año, que ocurrirá este lunes 30, se apreciará como un pequeño oscurecimiento parcial de la luna, y desde Argentina sólo podrá verse una hora del fenómeno, dijo Leonardo Pelliza, presidente de la Asociación Argentina de Astronomía.
"Lo que vamos a ver el 30 de noviembre es un eclipse lunar; estos se producen cuando la Tierra está entre el sol y la luna y, por lo tanto, bloquea total o parcialmente los rayos del sol que llegan a la luna; esto hace que la luna se vea más oscura o rojiza", explicó Pelliza.
Y continuó: "La Tierra puede proyectar un cono de sombra o de penumbra, lo del 30 es un eclipse parcial penumbral, es decir que la luna va a pasar por el cono de penumbra y por lo tanto se va a ver apenas oscurecida; en caso de que pasara por el cono de sombra se oscurecería mucho más".
En este sentido, explicó que "es muy difícil de apreciar si uno no está entrenado porque no se nota mucho, y menos en este caso que es parcial, lo que significa que no toda la luna entrará en la penumbra".
El eclipse comenzará a las 4.30 de la mañana hora argentina y terminará cerca de las 9: "Esto hace que desde Argentina sólo se vea en parte porque ese día la luna se oculta 5.40, veremos sólo una hora del eclipse cuando la luna esté entrando en la penumbra".
El presidente de la Asociación Argentina de Astronomía detalló que "el eclipse se verá completo en el océano Pacífico, sur o norte México y Estados Unidos".
Se trata del cuarto eclipse del año, los tres anteriores fueron el 10 de enero, 5 de junio y 5 de julio: "Es bastante inusual la cantidad y tiene que ver con una cuestión geométrica de cómo va cambiando la orientación de los planos de la órbita de la luna respecto de la Tierra, y de la Tierra alrededor del sol".
Dos semanas después, el 14 de diciembre al mediodía, se producirá un eclipse total de sol cerca del mediodía, lo que en algunas regiones como en la Patagonia argentina implicará que haya "dos minutos de noche en pleno día", en tanto que en el resto del país se verá como un fenómeno parcial.
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.