Preocupación en los conductores
Desde hace unos meses, los choferes de remises son víctimas reiteradas de hechos delictivos. Incluso, advierten que cambiaron la modalidad de robo. “Uno tiene que ver si el pasajero es confiable”, remarcan.
El Arroyo del Medio sirve de límite geográfico a las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. A su orilla se firmó el pacto que abrió una instancia esperanzadora.
Por Ana María Cecchini de Dallo
Al comenzar este año recordamos el bicentenario del Tratado del Pilar, un precedente novedoso de la política de pactos por ser consecuencia de la derrota de fuerzas provinciales al ejército del directorio en su propio territorio –Buenos Aires-, la que produjo su transformación en provincia y su alineamiento político con el partido federal, posicionamiento que dio origen a un proceso anárquico en su política interna, que la historiografía tradicional extendió a todo el territorio de las provincias del Río de la Plata.
En realidad, lo que ocurrió en el interior, fue la disolución de la organización en Intendencias -sistema heredado de los Borbones-, de estructuras arbitrarias que alteraron el orden colonial de los cabildos, los cuales, en 1820, retomaron su poder y jurisdicciones ahora con el nombre de Provincias. La antigua Intendencia de Córdoba del Tucumán, se dividió primero en Córdoba y Cuyo, luego, en 1820, restablecieron su autonomía Córdoba, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja. En tanto que la llamada Salta del Tucumán, ese mismo año, se transformó en las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Salta.
Las integrantes de la Liga Federal ya lo habían hecho con anterioridad. Corrientes asumió su autonomía en 1814, a partir de su Cabildo colonial; Entre Ríos se convirtió en provincia ese mismo año pero conformándola con un territorio que careció de Cabildo colonial, ya que había formado parte de la jurisdicción capitular de Santa Fe y esta última se declaró provincia autónoma en 1815.
La Banda Oriental del Uruguay fue ocupada en 1820 por los portugueses, y José Gervasio Artigas, al huir derrotado, buscó el apoyo de sus aliados, pero Francisco Ramírez lo enfrentó para tomar el poder en la región litoral, derrotándolo en Rincón de Ávalos en julio de 1820. Luego incorporó los territorios de Corrientes y Misiones a la República Federativa Entrerriana, convirtiéndose en su jefe supremo.
La sucesión de gobiernos en la provincia de Buenos Aires determinó el incumplimiento de lo acordado en el Tratado del Pilar, ante lo cual Estanislao López avanzó sobre ella dando lugar a una campaña con suerte variada para los contendientes. El santafesino obtuvo el triunfo en dos batallas íconos: Cañada de la Cruz, en la cual derrotó a Miguel Soler y luego el Gamonal, el 2 de septiembre, allí donde los pastos se aliaron con López y Manuel Dorrego fue derrotado.
Buenos Aires y Santa Fe, entonces, con la mediación del gobernador de Córdoba Juan Bautista Bustos, convinieron, el 24 de noviembre de 1820, en la estancia de Tiburcio Benegas, a orillas del Arroyo del Medio, poner fin a la guerra y acordaron la reunión de un congreso en Córdoba.
Buenos Aires esta vez cumplió con la indemnización prometida de 25.000 cabezas de ganado vacuno, por los daños ocasionados a la provincia de Santa Fe en las reiteradas invasiones ocurridas en el quinquenio previo, el pago fue garantizado por Juan Manuel de Rosas.
Alguna historiografía bonaerense objeta ésta indemnización, por considerar que las agresiones las habían llevado a cabo tropas "nacionales", sin embargo, en la simbiosis entre Buenos Aires y los gobiernos centrales, en especial el Directorio, radicó la justicia de responsabilizar a la –ahora-, provincia de Buenos Aires de aquellos atropellos.
Tras el pacto se abrió una instancia esperanzadora, a pesar de que, por no haberse invitado a Francisco Ramírez para la firma de este tratado, quedó una herida abierta para el posterior enfrentamiento de Santa Fe y Entre Ríos.
Buenos Aires y Santa Fe, con la mediación del gobernador de Córdoba Juan Bautista Bustos, convinieron, el 24 de noviembre de 1820, en la estancia de Tiburcio Benegas, a orillas del Arroyo del Medio, poner fin a la guerra y acordaron la reunión de un congreso en Córdoba.
Buenos Aires esta vez cumplió con la indemnización prometida de 25.000 cabezas de ganado vacuno, por los daños ocasionados a la provincia de Santa Fe en las reiteradas invasiones ocurridas en el quinquenio previo, el pago fue garantizado por Juan Manuel de Rosas.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
Las dos decisiones están firmes: PR10 no quiere jugar más acá y el club endurece su postura, haciendo valer el contrato que está firmado hasta junio. Hoy, el "Pulga" Rodríguez fue uno de los primeros en llegar al inicio de la pretemporada: bien temprano dio el presente en el complejo deportivo de "Jerárquicos Salud". A la tarde, iba al predio.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El robo se lleva a cabo engañando a la víctima para que suministre su propio código de verificación de WhatsApp. Esta clave permite activar la cuenta de WhatsApp en un dispositivo nuevo, que la app envía vía SMS.
Fue docente, artista y crítico de artes plásticas en El Litoral desde 1992. La noticia fue anunciada por sus familiares. Con el se va una forma de mirar el quehacer plástico, y un impulsor de los creadores santafesinos.
La bailarina y el deportista iban a pasar por el civil este lunes 25 de enero, sin embargo todo quedó en stand by.
Desde hace unos meses, los choferes de remises son víctimas reiteradas de hechos delictivos. Incluso, advierten que cambiaron la modalidad de robo. “Uno tiene que ver si el pasajero es confiable”, remarcan.