La ministra de Educación de Santa Fe celebró el inicio de las actividades para los primeros quince días de diciembre. Argumentó que la decisión cuenta con el aval de las autoridades sanitarias. E hizo un "llamado a la reflexión" a los establecimientos para con la propuesta.
Crédito: Gentileza
Este martes comenzaron los encuentros presenciales autorizados por el ministerio de Educación de la provincia en las instituciones educativas del territorio santafesino cuya actividad se mantuvo suspendida desde el inicio de la pandemia. El retorno a las aulas, previsto para los primeros 15 días del mes de diciembre, tuvo estrictos protocolos que cumplir, que comprenden grupos reducidos de alumnos por un lapso no mayor a 2 horas y actividades desarrolladas en preferencia con sitios abiertos.
En este marco, la ministra Adriana Cantero brindó una conferencia de prensa en la que sostuvo que los encuentros son "un derecho de chicos y chicas tener esta oportunidad de un nuevo lazo con la escuela que les mantenga esa expectativa". Y adelantó que "tal vez en febrero, podamos recuperar algo de presencialidad".
Respecto al contenido de las actividades, Cantero explicó que "no se trata de una vuelta a clases, sino de una pequeña actividad presencial, la cual puede realizarse acatando protocolos. Es un gesto que nuestros chicos están necesitando". Y añadió: "En estos días donde continúa la actividad lectiva se pueden habilitar pequeños encuentros entre pares, con sus docentes, para retirar materiales y fortalecer el vínculo pedagógico antes de los dos meses de vacaciones que significarán no tener conexión con la escuela. De esta manera, nos preparamos para sostenernos en lo que vendrá".
"Llamamos a la reflexión"
Acerca de la expectativa de acatamiento de la iniciativa, Cantero reflexionó: "Cuando el Ministerio plantea una actividad de calendario, normada por resolución ministerial, la expectativa es que todos puedan acceder y que si hay dificultades en algún establecimiento sea de excepción".
En ese sentido, aclaró que "las condiciones están dadas desde el punto de vista sanitario". "Nosotros hemos sido muy respetuosos de nuestras autoridades sanitarias en el paso a paso y no hemos actualizado actividades sin consulta previa a los especialistas del ministerio de Salud", expresó.
Por último, llamó a la "comprensión" de las escuelas y remarcó que "la decisión fue dialogada con todos los sectores". "Estamos llamando a la reflexión, porque esta es una decisión que se articula con todo aquello que venimos realizando durante este año. Hemos trabajado mucho para sostener la educación en la distancia, pero también para prepararnos para una posible vuelta a la presencialidad", agregó.
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.