Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
La actriz, conocida por su papel de Julia Cumson en la icónica serie, falleció en Los Ángeles tras padecer una larga enfermedad.
Crédito: Captura de pantalla
La actriz estadounidense Abby Dalton, conocida principalmente por su papel de Julia Cumson en la famosa serie "Falcon Crest" (1981-1990), falleció a los 88 años en Los Ángeles, Estados Unidos.
Sus familiares aseguraron hoy a medios estadounidenses que Dalton murió el pasado 23 de noviembre tras haber padecido una larga enfermedad.
Dalton, nacida en Las Vegas en 1932, dio vida en las seis primeras temporadas de "Falcon Crest" a Julia Cumson, que era hija de la memorable y malvada Angela Channing (Jane Wyman). "Algún día, de alguna forma, reuniré las fuerzas para marcharme", le promete Julia a su madre tras su charla con Tony Cumson (John Saxon).
Con mil intrigas y giros de guion tan insospechados como disparatados, esta serie sobre la agria rivalidad de dos familias dedicadas a la explotación vitícola triunfó más allá de Estados Unidos y fue muy popular en países como España.
Al margen de su participación en "Falcon Crest", Dalton desarrolló una larga carrera interpretativa, enfocada sobre todo en la televisión, que comenzó en los años 50.
Su primer papel de importancia en la pequeña pantalla llegó con "Hennesey" (1959-1962), una serie que le dio su primera y única nominación en los Emmy como mejor actriz de reparto de una producción televisiva. Poco después también dejó huella en otra serie como "The Joey Bishop Show" (1962-1965).
En cuanto al cine, donde dio los primeros pasos de su trayectoria, Dalton destacó por sus apariciones en cintas del legendario cineasta Roger Corman como "Rock All Night" o "The Saga of the Viking Women and Their Voyage to the Waters of the Great Sea Serpent" (ambas de 1957).
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.