Crédito: Gentileza
Durante la noche del lunes, en la zona céntrica de la ciudad de Corrientes, detuvieron a una persona, que era buscada por una causa relacionada con el narcotráfico.
La causa pertenecía a un Juzgado Federal de la ciudad de Santiago del Estero. La investigación y la búsqueda del paradero de este ''narco'' se había iniciado meses atrás.
El procedimiento fue concretado por efectivos de la Brigada de la División Unidad Operativa Federal Corrientes, quienes dieron con el prófugo, cerca de las 22 del pasado lunes. Desde la fuerza Federal confirmaron la detención de este hombre, quien tenía un pedido de captura vigente, solicitado por el Juzgado Federal N° 2 de Santiago del Estero.
De este modo se logró dar con el paradero del delincuente que se encontraba prófugo, y que venía siendo buscado en distintos puntos del país por Infracción a la ley de Drogas.
Continúa abierta la causa con la intención de hallar los posibles contactos o el grupo en el cual participaba este hombre.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.