Uruguay prorrogó el cierre de las fronteras hasta el fin de enero
Crédito: Presidencia de la República Oriental del Uruguay
Crédito: Presidencia de la República Oriental del Uruguay
Por el coronavirus Uruguay prorrogó el cierre de las fronteras hasta el fin de enero
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, informó este miércoles que resolvió prorrogar hasta el 30 de este mes las restricciones de ingreso al país, que incluyen a uruguayos y residentes, como un nuevo esfuerzo para contener la propagación del coronavirus.
"Lamentablemente, y muy a nuestro pesar, vamos a seguir con las fronteras cerradas durante 20 días más", dijo el mandatario en conferencia de prensa para explicar la extensión de la medida que en principio regiría solamente hasta el domingo próximo. "Seguramente vamos a hacer una evaluación dentro de 10 días", agregó Lacalle Pou.
Hasta el 16 de diciembre pasado, cuando anunció las nuevas restricciones de ingreso, el gobierno permitía la entrada desde el exterior a uruguayos, residentes o por temas laborales o familiares, entre algunas otras excepciones.
Sin embargo, las autoridades decidieron endurecer el cierre de las fronteras ante el aumento exponencial de casos de coronavirus.
Paralelamente, Lacalle Pou anunció la flexibilización de otras medidas, como la extensión por dos horas, hasta las 2 de la madrugada, del horario de cierre de restaurantes y bares. También autorizó el regreso de espectáculos públicos "con un aforo mínimo para no perder la temporada estival", así como de los espectáculos deportivos, pero en este caso sin público.
El mandatario volvió a exhortar a realizar teletrabajo en cuanto sea posible y recordó que sigue vigente la limitación del derecho constitucional de reunión, sancionada a fines de diciembre por el Parlamento.
Uruguay, uno de los países menos afectados por el coronavirus, sumaba desde el comienzo de la pandemia 23.048 casos confirmados (946 en las últimas 24 horas, récord diario), de los cuales 6.287 personas tenían la infección en curso (72 internadas, todas en terapia intensiva) y 221 murieron (cuatro nuevas), informó esta noche el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
En 2006 había sufrido un accidente automovilísitico con el líder de Cabezones, César Andino, que lo dejó afuera de los escenarios. La noticia fue confirmada por su hermano Fernando, líder de la banda, mediante un posteo de Instagram
La advertencia es para el sur de la provincia y gran parte del centro del país. Igualmente, en la ciudad de Santa Fe, se registra durante la mañana una sensación térmica de más de 33°, que aumentará hacia la tarde.
La advertencia es para el sur de la provincia y gran parte del centro del país. Igualmente, en la ciudad de Santa Fe, se registra durante la mañana una sensación térmica de más de 33°, que aumentará hacia la tarde.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.
El ministro de Gobierno se plantea la autonomía municipal, mayor transparencia en el funcionamiento del Estado, especialmente en el Poder Legislativo, y discutir temas de cara a la sociedad. "No es sano que legisladores estén veinte años en sus cargos" y entiende que las limitaciones deben alcanzar a gremios, clubes y entidades de la sociedad civil.
Si bien se detectó la presencia de contaminantes -herbicidas (glifosato), plaguicidas, insecticidas y metales pesados (arsénico)- en la cuenca del río Salado, un informe del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia asegura que están muy por debajo de los niveles máximos establecidos en la ley nacional. "No hay dudas de que se trató de un fenómeno natural" lo ocurrido en diciembre pasado, se afirmó.