Desde el próximo lunes iniciarán una nueva etapa de la preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio. El plantel que se trasladará a la localidad balnearia, está conformado por 18 jugadores.
Gratos recuerdos. Parte del plantel argentino, celebrando la conquista de la presea dorada en los Juegos Panamericanos de Perú. Crédito: Archivo
El Selecconado Argentino de Seven pondrá en marcha el próximo lunes su actividad del presente año, en la ciudad de Pinamar, donde concretará un nuevo tramo de la preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio, la que se extenderá hasta el jueves 21 de enero.
El plantel conducido por el head coach nacional de la especialidad, Santiago Gómez Cora, está conformado por 18 jugadores y los entrenamientos se desarrollarán en las instalaciones del club Camarones, tal como ocurrió a principios del 2020; mientras que el hospedaje se concretará en el hotel del Bosque.
En diálogo con Comunicación UAR, el capitan de Los Pumas '7s, Santiago Álvarez, se refirió a la puesta en marcha de la temporada.
"El objetivo de esta iniciación de temporada es continuar con la preparación para los Juegos Olímpicos. Felizmente, durante el aislamiento por la pandemia de Covid-19, pudimos arrancar a entrenar temprano y terminar el año con un torneo en Chile. Ahora tenemos que seguir preparándonos, tratando de no perder el ritmo de juego que hoy en día nos hace falta por la ausencia de competencia. Tratar de mantenernos para llegar de la mejor manera a Tokio", aseveró.
"En lo personal, estoy muy contento de estar un nuevo año con Los Pumas'7s. Siempre es lindo volver a juntarse con el grupo, entrenar juntos, viajar; es algo que vivencio con mucha alegría. Como siempre, las expectativas son las mejores; teniendo fe de que este año vamos a tener más competencias que el pasado y poder cerrar con unos JJ.OO. que queden para la historia de esta especialidad", agregó.
Tratamos de no volvernos locos con Tokio: ir pasito a pasito, entrenamiento a entrenamiento. Y no pensar mucho más allá. Es difícil manejar la ansiedad, pero es muy lindo saber que tenemos un gran objetivo al final del semestre. Hay que disfrutar el camino hacia Japón".
Los elegidos
Los jugadores que integran el plantel que desde el comienzo de la próximo semana entrenará en la ciudad de la costa Atlántica de nuestro país, son los que se detallan a continuación.
Lautaro Bazán Vélez y Fernando Luna (Córdoba Athletic); Matías Osadczuk (Sociedad Italiana de Tiro al Segno); Santiago Alvarez (Sociedad Sportiva de Bahía Blanca); Lucio Cinti (La Plata Rugby Club); Germán Schultz (Tala Rugby Club de Córdoba); Santiago Mare (Regatas Bella Vista); Tomás Vanni (Universitario de Tucumán); Gastón Revol (La Tablada de Córdoba); Rodrigo Etchart (San Isidro Club); Ignacio Mendy (Los Tilos); Rodrigo Isgro Alastra (Mendoza Rugby Club); Marcos Moroni (Club Universitario de Buenos Aires); Marcos Moneta San Andrés); Joaquín de la Vega y Francisco Ulloa (Cardenal Newman); Luciano González Rizzoni (Club Social La Rioja) y Franco Sábato (Asociación Alumni).
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.