Para evitar las fiestas clandestinas en bancos de arena
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Se espera un primer trimestre 2021 con lluvias inferiores a lo normal en Santa Fe. Desde el Servicio Meteorológico Nacional advierten que el Litoral continuará bajo especial vigilancia por las condiciones de sequía extrema, estado de los suelos y focos de incendio. Las temperaturas serán superiores a las normales.
Las proyecciones de precipitaciones para los meses venideros no son las mejores. Crédito: Flavio Raina
"El pronóstico para el comienzo de este año (enero, febrero y marzo) da condiciones con lluvias inferiores a las normales y temperaturas superiores a las normales", señaló Cindy Fernández, comunicadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en diálogo con El Litoral. Es decir que lo sucedido en el 2020 en cuestiones meteorológicas serán similares, "la tendencia no se revierte", resaltó la comunicadora.
En su informe trimestral, el SMN advierte que "la zona del norte del país, Litoral, zona núcleo y provincia de Córdoba continuarán bajo especial vigilancia debido a las recientes condiciones de sequía extrema, estado de los suelos y focos de incendio asociados".
"Este tipo de pronóstico no significa que no va a llover, sino que quiere decir que se tiene una ´lluvia normal` para el trimestre, que es el nivel estadístico de lluvias de enero, febrero y marzo, y se entiende por ´normal` entre 350 y 400 milímetros", comentó Fernández. Una vez que finalice este trimestre se espera que los valores en la provincia sean inferiores a los que se estiman como normales.
"Los valores pueden que no sean iguales en toda la provincia, porque una lluvia extrema en alguna localidad puede hacer que se registren valores normales, pero en general las condiciones se prevén inferiores", precisó. Al mismo tiempo sostuvo que estos pronósticos a largo plazo, deben complementarse con las tendencias a corto plazo.
En verano, las temperaturas en la provincia, en condiciones "normales" van de los 22 C° alcanzando como máximo los 38° C, y hasta 43° C; con un promedio de 27°C. Desde el SMN estiman que el verano será más cálido y continuará activo el fenómeno de La Niña, lo cual indica que haya más posibilidades de una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremas.
Precipitaciones por debajo de lo normal, al igual que en el mismo trimestre del 2020. Foto: SMN
Las lluvias no solamente traen alivio al campo, sino que también sirven para hacer crecer el caudal de ríos, lagunas y arroyos, y no estar "alambrando" por los problemas que pueden aparejarse al suministro de agua potable. Al mismo tiempo, las lluvias le traen humedad a los pastizales y logran que los incendios en las islas (otra situación que alarmó durante todo el 2020) no avancen y se extingan con más facilidad.
Es por ello que para revertir y recuperarse de la sequía que dejó el año pasado, las precipitaciones deben ser superiores a lo normal o normales. La comunicadora se refirió a los datos que observan en la estación meteorológica de Sauce Viejo. "Presenta déficit hídrico en el suelo desde enero del año pasado, es decir que lleva un año con una situación donde las reservas de agua en el suelo no son buenas. El problema es que estas lluvias por debajo de lo normal tienen que lograr que el suelo se recupere, si sigue lloviendo poco es difícil que se recupere", analizó Fernández.
Se prevén temperaturas elevadas para la provincia, superiores a las normales. Foto: SMN
La provincia de Santa Fe se ubicó en el puesto 16° en el ranking de años más cálidos en el 2020, sobre el análisis de 60 años, es decir de 1960 hasta el 2020. "A nivel nacional fue el segundo año más cálido desde 1960", recordó Fernández.
Respecto a las lluvias, el trimestre de verano del año pasado representó para Santa Fe el tercer año más seco de los últimos 60. "Fue extremadamente seco y a nivel nacional la tendencia fue la misma, salvo La Pampa y Catamarca que presentaron condiciones normales", indicó la comunicadora del SMN, y agregó que el litoral argentino tuvo un "déficit de lluvias muy extremo".
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos