Luque ante Holanda, en la final del Mundial 1978. Crédito: Archivo El Litoral
Por José Luis Burtovoy (*)
Se nos ha ido otro crack, dejó la tierra luego de disputar su partido más feroz, desigual; su adversario pertrechado solapadamente lo sorprendió en la edad que había reservado para disfrutarla.
En su existencia dejó marcado el efecto de su talento, no siempre advertido y pocas veces valorado; lo expresaba desde un lugar en la cancha difícil de definir; a veces lo veíamos como atacante, otras, armando la jugada que terminaría en gol; solidario por naturaleza, amigo, cómplice, siempre al lado de alguien, de ese alguien que necesitaba de él y a quien prestaba su apoyo para su cometido.
La picardía, rasgo sobresaliente de su personalidad, lo llevó a encaramarse en los más altos estamentos futbolísticos; su oportunismo se tradujo en satisfacciones; en el festejo del gol lo encontraron muchas veces levantando sus brazos compartiendo su alegría con la hinchada que supo premiar el esfuerzo con prolongados aplausos.
Su entrega en el juego no llegaba a esconder su elegancia de movimientos que lucía con naturalidad; hacedor de oportunidades y definidor excepcional, mostró su atractiva simpleza casi sin proponérselo, dotado de práctica habilidad que utilizaba sorprendiendo a encarnizados rivales, supo llegar a la cima de su carrera por el camino del sacrificio y sus propios dones.
Leopoldo quedará en la memoria de los que disfrutan del buen fútbol y en el corazón de quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo.
(*) Burtovoy y Luque fueron compañeros en el ascenso de Unión de 1974
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
La máxima prevista por el SMN llega a 32°.
"El gobierno provincial debe girar" propone en la materia de mayor preocupación ciudadana. Las razones por las cuales quiere llegar al Concejo Municipal. "Ya estoy en la cancha" señala.