El Rojo, en el estreno de Julio César Falcioni como entrenador, cayó ante Lanús por 1-0, en partido correspondiente a la primera fecha, zona B, de la Copa de la Liga Profesional (LPF).
En el debut de Falcioni en Independiente, el que festejó fue Lanús. Crédito: Télam
En el estadio Libertadores de América de Avellaneda, el conjunto visitante sacó provecho de un mejor momento en la segunda etapa y asestó el golpe de nocaut, con un cabezazo de Guillermo Burdisso (St. 22m.).
El elenco "rojo", con un esquema que pareció conservador en el arranque, insinuó sensaciones positivas en el primer período, pero luego terminó sumido en la confusión ante un adversario que fue práctico y se llevó los tres puntos.
En el comienzo, con el tucumano Hernández queriendo tomar los hilos en la conducción, Independiente buscó inquietar. La más clara del equipo local se dio casi en el cierre (45m.), con un centro bajo de Asís que fue conectado por Hernández en forma defectuosa, desde una posición muy favorable.
Lanús exhibió mejor trato de balón pero no fue profundo en esos 45m. iniciales. En el segundo tiempo, el conjunto de Zubeldía arrancó con otra energía: presionó más arriba y salió a buscar los errores en un fondo "rojo", que comenzó a equivocarse.
Al promediar la etapa (22m.), la defensa del "Rojo" vivió zozobras en el área y Orsini le bajó la pelota a Burdisso, quien "con una palomita” mandó la pelota al fondo de la red y decretó la apertura de la pizarra.
Con la ventaja a favor, el "Granate" buscó salir rápido de contra para intentar meter la estocada final. Independiente, sumido en la impotencia, no pudo inquietar en los minutos finales y terminó redondeando otra discreta labor, como para desacreditar esa creencia de que los rendimientos flojos eran exclusividad del anterior DT, Lucas Pusineri.
Independiente: Sosa; Asís, Barreto, Franco, Costa y Lucas Rodríguez; Hernández, Blanco y Soñora; Velasco y Silvio Romero. DT: Julio César Falcioni
Lanús: Morales; Aguirre, Burdisso, Alexis Pérez y Bernabei; Facundo Pérez, Belmonte y Quignón; De la Vega, Sand y Orsini. DT: Luis Zubeldía.
Gol: en el segundo tiempo: 22m. Burdisso (L).
Cambios: en el segundo tiempo: 14m. Pacchini por Soñora (I); 18m. Esquivel por Facundo Pérez (L); 27m. Palacios por Hernández y Martínez por Costa (I); 32m. Acosta por De la Vega (L); 39m. Togni por Lucas Rodríguez y Messiniti por Velasco (I)
Cancha: Libertadores de América.
Arbitro: Fernando Rapallini
Con información de Télam
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
La incorporación se realizó por concurso público, al que se presentó un único oferente. Se podrán relevar más de cuatro millones de hectáreas, con el fin de identificar las obras prioritarias de los Comités de Cuenca, además de diagnosticar, diseñar y planificar obras hídricas en todo el territorio provincial.