"Creemos que un chico tiene que tener, como mínimo, un cuaderno, una goma y un lápiz", expresó Carlos Salomón, miembro del grupo organizador de esta loable propuesta, que cuenta con la participación de los merenderos de la ciudad. Con lo donado, esperan cubrir las necesidades de unos 900 niños.
25 de Mayo y Obispo Gelabert de Santo Tomé. El 4 de febrero pasado se estableció un punto de recepción de las donaciones en una de las esquinas de la histórica plaza Libertad. Crédito: Gentileza Carlos Salomón
Durante todo el mes de febrero, se llevará a cabo en Santo Tome la denominada Gran Colecta "Volver a la escuela". Se trata de una convocatoria solidaria, impulsada en forma conjunta por la Agrupación de Asociaciones de Cooperadoras Escolares (AACE), la Asociación Civil Una Mirada al Oeste y los merenderos santotomesinos. Las actividades, que dieron comienzo a través de las redes sociales, ya tuvieron su jornada especial en la céntrica plaza Libertad, donde los organizadores de esta propuesta realizaron una primera recepción pública de donaciones.
A propósito de ello, El Litoral dialogó con Carlos Salomón, titular de Una Mirada al Oeste y a su vez integrante de la comisión directiva de la AACE, entidad que preside Raúl Varino. "Creemos que un chico tiene que tener, como mínimo, un cuaderno, una goma y un lápiz", expresó Carlos, sin dejar de mencionar que los útiles recolectados van a ser distribuidos en una única entrega, prevista para los primeros días de marzo. De esa manera, los chicos que asisten a los merenderos, alrededor de 900 (de acuerdo al cálculo de los merenderos que participan, quince en total), recibirán los elementos en una bolsita individual, especialmente preparada para ellos.
Salomón explicó que, como representantes de entidades sociales, pudieron observar que hay muchos padres que no tienen dinero para comprar los útiles esenciales que se necesitan, es decir como para armar la mochila escolar.
"Entonces nosotros pensamos que podíamos colaborar, aprovechando la posibilidad que tenemos de llegar a los merenderos, por ejemplo, que son el vínculo con los niños, mientras que nosotros somos el medio", añadió. A la vez, Carlos aclaró que la relación con estas entidades empezó a consolidarse a principios de este año, cuando Una Mirada al Oeste, que inició su labor en 2015, entregó dulce de zapallo a los merenderos.
Los útiles que se colecten van a ser distribuidos equitativamente entre todos lo merenderos y en bolsitas para cada chico. Será en una entrega única, prevista para principios de marzo. Foto: Gentileza Carlos Salomón
Una Mirada al Oeste había recibido la donación de una importante cantidad de zapallo, que destinó a la elaboración de dulce casero que luego distribuyó equitativamente en cuarenta y cuatro frascos grandes, entregados a los merenderos locales. Así fue como pudieron llegar con dulce a Las Vegas, El Chaparral, Costa Azul, las Adelinas, 12 de Septiembre y Los Hornos, adonde ya se habían hecho presente el invierno pasado, en plena pandemia, con colleras de tela polar, barbijos, chocolate con torta frita y caramelos.
"Si el año pasado fue complicado y difícil para todos, fue mucho peor para la gente en los barrios, que trabaja por cuenta propia y ya no pudo hacerlo como antes", agregó el dirigente. En ese contexto, prosiguió, "vemos el sacrificio que hacen los responsables de los merenderos a diario, para poder dar un vaso de leche y alguna factura o alfajor".
En la actualidad, insistió Carlos, los merenderos son el único lugar al que acuden los chicos, ya que las escuelas están cerradas y solo abren para la entrega de comida o bolsones de mercadería. Algunos atienden a 20 niños, dijo, "pero hay otros que reciben a 40 o 60 y hasta mucho más". "Y muchas veces no tienen el apoyo necesario, lo hacen todo a pulmón", resaltó.
Gracias a ese primer contacto con los merenderos, buscaron la forma de diagramar una actividad que sirva para juntar y distribuir útiles escolares, de una forma organizada y de manera que los elementos recolectados lleguen directamente a las manos de los chicos que más los necesitan.
La iniciativa fue respaldada por la AACE, una entidad de reconocida trayectoria en la ciudad, que no solo brinda apoyo institucional, sino que también aporta su sede. Y con ello, la posibilidad de contar con un edificio que está ubicado en un lugar estratégico de Santo Tomé, la conjunción de las avenidas Hernandarias y Luján. Allí, en un punto equidistante para todos, el grupo organizador realiza sus reuniones y planifica cada actividad emprendida.
La jornada del 4 de febrero contó con la participación de representantes de las distintas instituciones que han sumado su esfuerzo para desarrollar la Gran Colecta "Volver a la escuela". Foto: Gentileza Carlos Salomón
Todo aquel que quiera contribuir con la campaña "Volver a la escuela" (incluidas las librería y comercios afines), puede hacerlo acercando carpetas, cuadernos, hojas, lápices, colores, fibras, reglas, gomas o cualquier otro útil escolar, ya sea nuevo o usado en buenas condiciones. Podrán hacer dicho aporte en todo momento, poniéndose en contacto con los organizadores a través de los siguientes medios: por Facebook, entrando a Carlos Salomón Asociación Civil Una Mirada al Oeste; por mail, dirigiéndose a salomon-42@hotmail.com y carocys@hotmail.com. También pueden hacerlo por teléfono y whatsapp, comunicándose al 342 6 988213.
Para marzo próximo, Una Mirada al Oeste, la AACE y los merenderos tienen previsto concretar un proyecto educativo, para el cual van a contar con la colaboración de una escuelita virtual que ayuda a los sectores más humildes y tiene su base en la localidad de Maldonado, Uruguay. En su momento, esta ONG se puso en contacto con la santotomesina Betina Mansilla, quien tiene a su cargo el merendero Emociones, ubicado en calle Formosa 3626, del barrio 12 de Septiembre.
Betina transmitió la idea a los otros merenderos, que se fueron sumando en dicha iniciativa, y en conjunto se la presentaron a Una Mirada al Oeste, que aportará las notebooks, mientras que la AACE brindará sus instalaciones, así como el servicio de Internet. De esta forma, en breve los pequeños que asisten a los merenderos volverán a ser los principales destinatarios de una acción solidaria.
La intención del proyecto, tal cual lo manifestó Carlos Salomón, es incorporar a los chicos de los barrios en el aprendizaje de las nuevas tecnologías, para que estas puedan aportarles las herramientas de la enseñanza virtual, tanto a ellos como a sus padres (que se podrán sumarse también).
Así, dijo, podrán adquirir conocimientos sobre informática y redes sociales, o familiarizarse con temas como la programación y aplicación de apps, los videojuegos. También con el uso de las plataformas Zoom y Google Meet, que se utilizan en esta época de "nueva normalidad" y clases virtuales. "Como siguen las dudas respecto a si las clases van a ser presenciales o no, esta puede ser una alternativa para acercar los nuevos métodos educativos que ofrece la educación en época del coronavirus", redondeó Carlos.
Además de Una Mirada al Oete y la AACE, los merenderos que participan de la colecta "Volver a la escuela" son quince, aunque podría sumarse alguno más en los próximos días. Sus representantes son: Betina Mansilla (Emociones, 12 de Septiembre), Zulma Ceballos (Herederos del Reyno, Adelina Centro), Nilda Ponce (barrio El Chaparral), Gisela Núñez (Sonrisita, Adelina Oeste), Leo Casa (Pequeñines, Los Hornos), Ludmila Villalba (Niños Felices, Los Hornos), Claudia Barrera (Asociación Juan Carlos Barrera, Las Vegas), Luis Soberall (comedor y copa de leche de la Iglesia Evangélica Eben Ezer, Las Vegas), Martín González (Ministerio, Los Hornos), Debora Barrios (Club Social Real, Adelina Este), Emilia Godoy Merlo (Rayito de Luz, Las Vegas), Ivana Ríos (Jesús Niño, en el límite con Sauce Viejo), Valeria Petroni y Griselda Mendieta (Luz de Estrella, Costa Azul), Daniela Fernández (Puente de Amor, Las Vegas) y Raquel Duarte (San Cayetano, de barrio San Cayetano).
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
La máxima prevista por el SMN llega a 32°.
"El gobierno provincial debe girar" propone en la materia de mayor preocupación ciudadana. Las razones por las cuales quiere llegar al Concejo Municipal. "Ya estoy en la cancha" señala.