Desde 2020 está con prisión domiciliaria el ex vicepresidente. Tiene una condena firme de 5 años y 10 meses de prisión por el caso Ciccone Calcográfia.
Crédito: Imagen ilustrativa
El ex vicepresidente Amado Boudou insistió este miércoles ante la Justicia para que le mantenga la prisión domiciliaria que goza desde principios del 2020, luego de que quedara firme la la condena de cinco años y diez meses de prisión por el caso Ciccone Calcográfia.
Sus abogados, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, apelaron la decisión que en diciembre pasado dispuso el juez Daniel Obligado, por pedido de los fiscales del caso, para que el ex funcionario vuelva a la cárcel a seguir cumpliendo con la pena.
El magistrado es el mismo que había concedido el arresto domiciliario porque en su momento la condena no estaba firme y porque había considerado que por la pandemia había un estado de vulnerabilidad de los dos hijos de Boudou.
Ahora, Obligado fue reemplazado por Ricardo Basílico ante quien la defensa del ex ministro de Economía interpuso el recurso para que eleve a Casación y sea este último tribunal el que defina la situación respecto a la prisión domiciliaria.
Luego de que a fin de año la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena, los fiscales del caso reclamaron que Boudou vuelva a la cárcel y a fines de diciembre pasado el juez Obligado revocó el beneficio y estimó que una vez que su decisión quede firme el ex vicepresidente vuelva a la cárcel.
"El tribunal omitió ponderar lo dictaminado por la Unidad Funcional para la Asistencia de Menores de 16 años, quien además mantuvo los argumentos en esta instancia y peticionó expresamente que se conceda la detención domiciliaria, en función del interés superior de los hijos menores" del dirigente kirchnerista, recordó la defensa.
En ese sentido, los letrados de Boudou invocó informes de defensores de menores respecto a que "resultaría beneficiosa para que sus hijos vuelvan a contar con la presencia diaria de su progenitor y recibir el acompañamiento, cuidado, atención y contención emocional necesaria para su adecuado desarrollo y crecimiento" y advirtieron que "la separación puede repercutir en su salud psicofísica".
Durante la feria de enero, el juez Obligado también le había concedido a Boudou una reducción en el cumplimiento de la condena por estímulo educativo, a raíz de los distintos cursos que realizó mientras estuvo detenido en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza.
La condena sobre Boudou por dádivas y negociaciones incompatibles con la función pública en le caso Ciccone Calcográfica era de cinco años y diez meses de prisión, y ahora el exvicepresidente goza de prisión domiciliaria tras ser beneficiado por el propio juez Obligado quien consideró que en su momento el fallo no estaba firme y había una situación de pandemia.
Pero a fines de 2020, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena y Obligado luego de dilaciones terminó revocando la prisión domiciliaria, pero la misma fue apelada y está a estudio de la Cámara de Casación Penal.
Los estudios realizados por Boudou son de organizador de eventos y otro un taller de filosofía, y poco antes de finalizar la subrogancia, Obligado aplicó el beneficio del "estimulo educativo" previsto en la Ley 24.660.
Los abogados de Boudou pidieron una reducción de 20 meses, el máximo que establece la norma y sobre eso también insistirán los próximos días ante la Cámara Federal de Casación Penal.
Con información de NA
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870