El tradicional discurso del primer mandatario será escuchado en el recinto por su gabinete, algunos legisladores y la Corte. Los gobernadores participarán de manera remota.
Crédito: Archivo.
La apertura de sesiones ordinarias del Congreso, que realizará el presidente Alberto Fernández el próximo lunes 1º de marzo, tendrá un estricto protocolo para prevenir casos de coronavirus, por lo que no habrá invitados y los gobernadores no asistirán al Palacio Legislativo sino que deberán presenciar el acto de manera virtual.
A través del Decreto 120/2021, el jefe de Estado estableció que el acto se realizará a las 12:00. En tanto, el Congreso informó que, en el marco de la pandemia de COVID-19, se "hace necesario dar estricto cumplimiento a todas las medidas sanitarias que garanticen el cuidado de la salud de todas las personas que participen, debieron asegurarse también el normal desenvolvimiento de la actividad legislativa".
Ante ello, se decidió que "no habrá invitados" y "sólo estarán presentes el presidente de la Nación, su gabinete de ministros y miembros de la Corte Suprema de Justicia".
"Gobernadores y gobernadoras estarán presentes en forma remota", agregó el Palacio Legislativo a través de un comunicado.
También se fijó que "la sesión de asamblea se llevará a cabo bajo modalidad mixta presencial y remota", por lo que se explicó que "habrá una cantidad limitada de legisladores y legisladoras que participarán en forma presencial y el resto lo hará a través de la plataforma Webex, de la misma manera en que se realizaron las sesiones remotas durante el 2020".
Discurso
La apertura de sesiones ordinarias del Congreso, fijada por la carta magna en su artículo 99 inciso 8, incluye el discurso del Presidente, en que da "cuenta del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes".
Será, además, el tercer discurso en cadena nacional que brindará Alberto Fernández, ya que anteriormente se pronunció de esa manera al asumir el cargo, el 10 de diciembre de 2019, y en su primera apertura de sesiones ordinarias, el 1º de marzo de 2020.
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
Su familia realizó la denuncia en la Seccional 8°
El rojinegro jugó un muy buen segundo tiempo en el que justificó el triunfo ante el equipo marplatense. Sumó así la cuarta victoria en igual cantidad de partidos. Alexis Castro y el “Pulga” Rodríguez -de penal- hicieron los goles. Colón mantiene el invicto y el liderazgo de la Zona 1.
El último registro indicó 3,08 mts en el puerto de la capital provincial. Según el INA, descendería a 2,66 mts a mediados de marzo.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
Vacaciones en la ciudad, lejos del mar y la montaña. Los que se quedaron "en casa" pudieron descubrir algunos de sus atractivos. El río, la gastronomía y la cultura.
El rival fue Chacarita Juniors que le ganó al Sabalero 2 a 1 en el Cementerio de los Elefantes. El Litoral en tapa reflejaba dos palabras que hoy están vigentes: un virus y la situación en Formosa. Increíble pero real.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870