Imagen ilustrativa. Crédito: Gentileza
Durante el mes de febrero la Tarjeta Alimentar fue noticia ya que aumentó los montos mensuales que reciben los beneficiarios para la compra de alimentos.
Al respecto, los usuarios realizaron consultas con respecto al dinero acreditado y la forma de utilización y, desde el Ministerio de Desarrollo Social, resaltaron que la Tarjeta Alimentar no es un instrumento de ahorro, por esta razón los saldos mensuales no son acumulativos.
Es decir, que el monto de la tarjeta vuelve a $ 0 previo a recibir la siguiente carga.
De esta manera, por ejemplo, si un beneficiario de $ 9000 gastó solo $ 8000, los $ 1000 restantes se perderán cuando se acredite la próxima carga. Por ende, el saldo de la tarjeta, con la nueva carga, será de $ 9000 y no de $ 10.000.
Otros datos de la Tarjeta Alimentar
Los beneficiarios son personas que cobren la Asignación Universal por Hijo con hijas e hijos de hasta 6 años inclusive; embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social y personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.
El monto mensual de la tarjeta es de $ 6.000 si el beneficiario tiene un solo hijo menor de 6 años y de $ 9.000 si tiene dos o más hijos menores de 6 años.
La Tarjeta Alimentar es únicamente para la compra de alimentos que forman parte de la canasta básica y excluye a las bebidas alcohólicas.
No es necesario tramitar la tarjeta porque su implementación es automática, cruzando bases de datos de Anses y de la Asignación Universal por Hijo.
Falleció tras sufrir un paro cardíaco. Se encontraba internado por un cuadro severo de coronavirus.
La familia de Miriam Emilce Sombo se presentó como querellante en el legajo que investiga las circunstancias en las que ocurrió su muerte, el pasado sábado 3 de abril. La mujer arribó al hospital casi sin signos vitales y en brazos de su pareja, quien indicó que había intentado suicidarse.
Primeros bocetos para el armado de cara a las Paso: en el Frente Progresista aspiran a una lista de unidad. En Cambiemos, la balanza se inclina hacia la interna. En el PJ el perottismo quiere pisar más fuerte en la ciudad. Coinciden en que habrá triple polarización.
Las restricciones podrían endurecerse si los contagios siguen en alza; Kicillof presiona por más medidas ante el temor a un desborde sanitario; la crisis alteró las previsiones económicas en el año
El sábado 3 de abril se corrió la 3ª edición de las "200 Millas del Paraná", que este año por cuestiones sanitarias debido al Covid-19, se disputó sólo en su primer tramo de 100 millas. Participaron 23 veleros cabinados de Santa Fe, Rosario, San Nicolás y Paraná. Una bitácora, a bordo del velero Malbec.
Con el correr de las horas, se prevé que la temperatura vaya aumentando hasta llegar a una máxima de 26°.