Investigarán a docentes de la Universidad de Mendoza por burlarse de sus estudiantes
“Pongámosle un seis para no escucharla más” o “vamos a hacer mierda al último también” fueron algunos de los polémicos dichos que trascendieron luego de un examen final.
Crédito: Captura digital
Crédito: Captura digital
Tras la viralización de una grabación de Zoom Investigarán a docentes de la Universidad de Mendoza por burlarse de sus estudiantes “Pongámosle un seis para no escucharla más” o “vamos a hacer mierda al último también” fueron algunos de los polémicos dichos que trascendieron luego de un examen final. “Pongámosle un seis para no escucharla más” o “vamos a hacer mierda al último también” fueron algunos de los polémicos dichos que trascendieron luego de un examen final.
Docentes de la Universidad de Mendoza serán investigadas por la institución luego de que se viralizara en las redes sociales un polémico video en el que se puede observar a profesoras de burlándose de sus alumnos sin que ellos puedan escucharlas.
Todo habría sucedido días atrás, durante una ronda de exámenes que se llevó adelante a través de la plataforma Zoom, uno de los sistemas más utilizados actualmente debido al contexto de la pandemia del coronavirus.
En la grabación se puede ver a las mujeres que, después de oír la exposición de algunos de sus estudiantes, hacen comentarios entre ellas como “pongámosle un seis para no escucharla más” o “vamos a hacer mierda al último también”, mientras se ríen.
“Contratá a esta chica para que de la clase porque se cree la profesora. Aparte, tiene un tono la ‘piba’ muy segura de sí misma que te jode”, se la escucha decir a una de las supuestas profesionales encargadas de evaluar el conocimiento de sus alumnos.
Según trascendió las protagonistas de la filmación en cuestión serían tres docentes que dictan la materia Historia III en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de esta Universidad.
De acuerdo con lo que publicaron los medios locales, el video se conoció gracias a un joven que que compartió un fragmento del mismo en Twitter, el cual está editado. La grabación original habría sido pedida a las autoridades del establecimiento por una de las estudiantes que rindió el examen ese día y ante esas profesoras.
Tras el escándalo que se desató en la provincia, el rectorado de la Universidad de Mendoza emitió un comunicado en el que aseguró que se inició un sumario por este hecho y que las docentes involucradas podrían ser sancionadas.
“Se ha abierto de inmediato una investigación y se ha ordenado la realización de una información sumaria, como consecuencia de la cual se adoptarán las medidas que correspondan”, explicaron.
Por su parte, otros estudiantes de la misma institución manifestaron su repudió por el accionar de estas tres profesoras y resaltaron la necesidad de “no permitir más estos atropellos que lo único que logran, es bajar el rendimiento y dejar afuera a muchos estudiantes”.
“Nada de desafiarlas si no tienen ni siquiera un poco de pedagogía. Terminás de rendir. Hay un tema que mucho no te acordabas, pero la piloteaste, mostraste seguridad. Del otro lado se escuchan risas. No alcanzaste, dicen que te van a matar, que no caíste bien, no podes rendir con tanta determinación”, se lamentó una joven en las redes sociales.
El ómnibus fue detenido en Santa Cruz poseía un total de 31 pasajeros y sólo seis dieron negativo. Tres de ellos corresponden a la empresa de transporte y los tres restantes son turistas.
Ocurrió en la ciudad de Tostado, a las 7 de la mañana del domingo 4 de abril. La justicia dictó la prisión preventiva para un joven de 24 años; pero liberó a su hermano de 19 y a otro sujeto de 24.
El Dr. Darío Montenegro aseguró que el medicamento "ha demostrado alta eficacia y baja mortalidad" y analizó los efectos que puede ocasionar. Indicó que casi el 95% de las interrupciones voluntarias se realizan en embarazos durante el primer trimestre gestacional. Advirtió cuáles son las señales de alerta.
10
Si se mantienen los relajamientos sociales y todo sigue igual
La estimación de los expertos del Conicet es poco alentadora: hoy el departamento tiene casi 41 mil personas que fueron infectadas, pero ese número podría ascender -de máxima- a unos 47 mil infectados al 15 de mayo. Preocupa la llegada del frío y, por ello, la consecuente menor ventilación en espacios cerrados.
La estimación de los expertos del Conicet es poco alentadora: hoy el departamento tiene casi 41 mil personas que fueron infectadas, pero ese número podría ascender -de máxima- a unos 47 mil infectados al 15 de mayo. Preocupa la llegada del frío y, por ello, la consecuente menor ventilación en espacios cerrados.
El fiscal rafaelino modificó, en parte, su decisión sobre el trabajo con el OI
El titular del Ministerio Público de la Acusación respondió la nota remitida el viernes último por el secretario de Justicia. Sin mención en las notas oficiales, el eje del conflicto sigue siendo Marcelo Sain.
El Dr. Darío Montenegro aseguró que el medicamento "ha demostrado alta eficacia y baja mortalidad" y analizó los efectos que puede ocasionar. Indicó que casi el 95% de las interrupciones voluntarias se realizan en embarazos durante el primer trimestre gestacional. Advirtió cuáles son las señales de alerta.
Desde el pasado 30 de octubre (2.154) que no se registraba un número tan alto de positivos en una jornada. De los contagios notificados este martes, 173 corresponden a la ciudad capital, que acumula 30.642 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 566 y totaliza 91.162. Acumulado: 4.281 fallecidos y 244.854 infectados.