Ahora sí: mirá la película completa de la Basílca de Guadalupe
Es de 1928 y muestra una Santa Fe distinta. Además de la Coronación de la Vírgen de Guadalupe, se ven distintas zonas de la ciudad y el Puerto. Un suceso histórico.
La presentación, en la plaza de la Basílica.
Crédito: Gentileza.
La presentación, en la plaza de la Basílica. Crédito: Gentileza.
Un tesoro audiovisual Ahora sí: mirá la película completa de la Basílca de Guadalupe Es de 1928 y muestra una Santa Fe distinta. Además de la Coronación de la Vírgen de Guadalupe, se ven distintas zonas de la ciudad y el Puerto. Un suceso histórico. Es de 1928 y muestra una Santa Fe distinta. Además de la Coronación de la Vírgen de Guadalupe, se ven distintas zonas de la ciudad y el Puerto. Un suceso histórico.
Transcurrieron 92 años, 10 meses y 17 días de aquel recordado domingo 22 de abril de 1928, para que los santafesinos puedan ver y disfrutar de una película histórica rodada aquel día en la ciudad. Son 1.16 horas de un valor incalculable, imágenes en blanco y negro de la Basílica de Guadalupe y zona, pero también del resto de la ciudad y sus habitantes.
Luego de dos presentaciones de 6 minutos y otra de 30, finalmente este sábado fue presentada la película completa. Fue en un acto realizado en la Basílica de Guadalupe, del que participó el intendente Emilio Jatón, quien la declaró "de interés municipal".
"Santa Fe es una ciudad de historias Por eso nos emociona contar con un registro tan valioso como las filmaciones de 1928, cuando se realizó la coronación de la Virgen de Guadalupe. Es un patrimonio muy valioso el que ayer disfrutamos en la plaza Padre Trucco", tuiteó luego el intendente.
La historia cuenta que mientras se realizaban trabajos de restauración del edificio de la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe, fueron halladas en la sacristía las cintas fílmicas que retratan un hecho histórico de la ciudad de Santa Fe: la Coronación Pontificia de la Imagen de la Virgen de Guadalupe, ocurrida el 22 de abril de 1928. Aquel evento multitudinario que revolucionó la ciudad había sido declarado de interés nacional, ya que participaron peregrinos de todas las provincias argentinas y de otros países latinoamericanos.
La película fue restaurada y el milagro ocurrió: pese al paso del tiempo se enconteraba en un inesperado perfecto estado. Las seis latas de cintas de unos 11 minutos cada una (1.16 horas) rodadas por la reconocida cinematográfica argentina "Valle" -del italiano Federico Valle, que realizaba los noticieros de la época- fueron recuperadas y digitalizadas por Fernando Martín Peña, en Buenos Aires.
Allí pueden observar las costumbres y tradiciones del pueblo santafesino, los medios de transporte de esa época, la estructura arquitectónica de la ciudad, el movimiento del puerto y personalidades como el gobernador Ricardo Aldao, el obispo Juan Agustín Boneo, el Padre Genesio y la mayoría de los obispos argentinos, entre otros detalles imperdibles para la historia y la cultura de la Provincia de Santa Fe. También aparece un coro de mil voces que participó del evento.
Según el comisario de la época, aquel día en Guadalupe hubo "no menos de 100 mil personas", en una Santa Fe con 92 mil habitantes (censo de 1927). Hubo que pedir horarios especiales de trenes, llegó gente en barcos, hubo una peregrinación de mexicanos y otra desde Buenos Aires. Hubo no menos de 5 mil autos, de los cuales 3.200 llegaron desde el sur. El problema fue el alojamiento de la gente. Estaba todo ocupado, por lo que hubo que abrir colegios y casas de familia. Y el trayecto desde el centro de la ciudad hasta Guadalupe, que se hacía en unos 15 minutos, tardó más de dos horas.
El Gobierno nacional dispuso este miércoles restringir durante dos semanas la circulación en el AMBA entre las 20 y las 6 del día siguiente, suspender las clases presenciales y limitar las actividades comerciales. Por ahora, no habrá cambios en la "bota".
La circulación nocturna entre las 20 y las 6 de la mañana será restringida. Desde el lunes 19 y hasta el 30 de abril las clases retornarán a la modalidad virtual. El mandatario dijo que las provincias pueden adherir a las medidas.
Así lo informó el periodista Marcelo Bonelli. Además, la oposición anticipó que pedirán juicio político para el ministro, que horas antes había reafirmado la presencialidad.
Alberto Fernández anunció que se subsidiará con 15 mil pesos a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, asignación por embarazo y las asignaciones familiares de monotributistas de la primera categoría.
El "Sabalero" venció a Unión en el derby liguista por 1 a 0. Un zapatazo de Juan Cruz Zurbriggen desniveló el encuentro en la cancha auxiliar "tatengue".
Los padres de Diego Quiroga García, uno de los asaltantes que perdieron la vida tras ser perseguidos y atropellados por un conductor, se refirieron al episodio.
Por el momento, provincia y ciudad capital no se acoplan a lo dispuesto por Nación. Apelan a extremar cuidados y reforzar controles. Perotti confirmó presencialidad en las escuelas y el desarrollo de actividades bajo protocolos.
Italia, España, Portugal e Inglaterra "ojean" al juvenil
Su representante admite que hasta un club grande de la Argentina ya hizo averiguaciones por este chico de 18 años que vino de Corinthians Santa Fe, que perdió muy niño a su mamá y que no tiene techo.
Este viernes se llevará a cabo la apelación de la audiencia preliminar, realizada en diciembre pasado. Para los querellantes, la causa podría ir a juicio este año.