Ese país informó este jueves que seis personas murieron a causa de la enfermedad y que miles estarían infectadas un día después de que el régimen reportara la detección de sus primeros casos desde que empezó la pandemia. La situación preocupa por lo contagiosa que ha demostrado ser la variante detectada.
Crédito: Reuters
La agencia KCNA informó que el líder norcoreano, Kim Jong-un, visitó el centro de emergencia epidémica nacional el jueves y dijo que, "desde el final de abril, una fiebre de origen desconocido se ha propagado de manera explosiva por todo el país, resultando en unos 350.000 casos de fiebre en poco tiempo, de los cuales unos 162.200 han sido tratados con éxito".
Kim añadió que tan solo en la víspera se detectaron 18.000 nuevos casos de estas fiebres y que "por el momento unas 187.000 personas han sido puestas en cuarentena y están siendo tratadas y seis han fallecido".
Corea del Norte reconoció los primeros casos de coronavirus en el país tras testar a un grupo de gente en Pionyang, en la que se detectó la altamente contagiosa variante ómicron BA.2 y de que las autoridades han decretado la "emergencia máxima" sanitaria.
El propio Kim instó en una reunión del politburó "a todas las ciudades y condados del país a confinar completamente sus áreas".
Foto: Gentileza
La situación preocupa por lo contagioso que ha demostrado ser la variante detectada y el hecho de que el país, aislado del exterior desde 2020, ha rechazado la donación de casi cinco millones de dosis de vacunas por parte del mecanismo COVAX, no ha puesto un solo pinchazo y no tiene aún un plan nacional de inoculación.
A esto se une la escasez de recursos médicos y una capacidad de testado que se considera escasa (hasta marzo el régimen notificó haber testado a solo 64.207 personas, un 0,5 % de su población).
La información sobre fallecimientos y posibles contagios llega horas después de que la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijera en rueda de prensa que EE.UU. actualmente no tiene planes de entregar vacunas a Corea del Norte.
Psaki también insistió en que Pionyang, que horas después de anunciar sus primeros casos de coronavirus lanzó el jueves unos misiles de corto alcance, parece estar preparándose para un test nuclear -el primero desde 2017- que podría llevar a cabo este mes coincidiendo con la visita del presidente de EE.UU., Joe Biden, a Seúl, a donde viajará el próximo 20 de mayo.
En el transcurso de las últimas horas se registraron 10 víctimas fatales como producto de accidentes ocurridos en distintos puntos de la provincia de Santa Fe.
Son 61 preguntas las que integran el cuestionario que ya se responde de manera digital y que el 18 de mayo se hará en forma presencial. Pero hay dudas previas que habilitan otros interrogantes. Aquí, las respuestas.
El equipo que pisará este miércoles el Cementerio de los Elefantes no para de recibir malas noticias. Es por eso que apuesta todo a la Libertadores para poder sumar ingresos desde Conmebol.
Carolina Giménez Aubert habló del siniestro que casi le costó la vida a su hijo Francisco "Paquito" Linder, de 13 años.
Llevaba 22 partidos sin derrotas como local y perdió el invicto en el Metropolitano de Barranquilla, donde recibirá en la última de la Sudamericana al Tate. Preocupa la baja de Luis González.
Se ratificó la medida de fuerza, luego de una nueva audiencia que se realizó este lunes: no habrá colectivos este martes 17, sí el miércoles 18 (para que puedan movilizarse los censistas) y luego se continuará con la huelga de choferes jueves 19 y viernes 20 de mayo.
El "Millonario" tiene tomada la decisión de hacer uso de la cláusula para la vuelta del delantero al club. El contrato vence en diciembre y el "Sabalero" tendrá que ser resarcido cuando el futbolista sea transferido.
El Teniente Coronel Retirado presentó su renuncia tras las críticas de organismos de derechos humanos y de distintos políticos.