Hallan documentos desconocidos sobre la Batalla de la Vuelta de Obligado
Crédito: Archivo Telam
Crédito: Archivo Telam
son copias realizadas a fines del siglo xix Hallan documentos desconocidos sobre la Batalla de la Vuelta de Obligado Incluyen cartas con preparativos para el combate desarrollado en el río Paraná el 20 de noviembre de 1845 en el sitio en el que hoy se encuentra la ciudad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires. Los documentos están fechados entre el 3 de septiembre y el 23 de diciembre de ese año.
Documentos hasta ahora desconocidos sobre la batalla de la Vuelta de Obligado, que incluyen cartas con preparativos para el histórico combate de 1845, fueron encontrados en la ciudad bonaerense de San Pedro.
José Luis Aguilar, director del Museo del Sitio Batalla de Obligado y responsable de Cultura de San Pedro, reveló que se trata de 25 documentos de papel amarillento, copias hechas a fines del siglo XIX, que transcriben 35 cartas en apretada letra manuscrita.
Todas las cartas fueron destinadas al juez de paz de San Pedro, Benito Urraco, entre el 3 de septiembre de 1845 y el 23 de diciembre del mismo año.
La batalla se libró el 20 de noviembre de 1845 cerca de la localidad de Obligado, sobre la margen derecha de un recodo del río Paraná, conocido como la Vuelta de Obligado, en el hoy partido de San Pedro.
La Confederación Argentina que encabezaba Juan Manuel de Rosas envió al lugar fuerzas al mando del general Lucio Mansilla, que se enfrentaron a la escuadra anglo-francesa y usaron cadenas sobre una hilera de embarcaciones para cerrarles el paso por el río.
Eso explicaría una de las cartas al juez, en la que Mansilla dice: “Tengo entendido que en ese Puerto existen una porción de embarcaciones, a los que inmediatamente que reciba Ud. ésta les hará sacar el timón, palos, velas y cuanto útil tenga para poder navegar, haciéndolas entrar lo más a la costa posible y las chicas echarlas a tierra. Todos los útiles que haga sacar de dichas embarcaciones los pondrá en lugar seguro hasta segunda orden“.
El 12 de noviembre de 1845, sólo ocho días antes del combate, Mansilla comunica al juez que envía a patrullar la costa al “Sargento Mayor Julián Berdun al mando de ciento setenta y tantos hombres de caballería e infantería a fin que rechace a los enemigos en cualquier punto que intenten desembarcar“.
En otra carta, posterior a la batalla, el general escribe: “He sabido con extrañeza que los vecinos del partido a su cargo llevan las balas que quieren a sus casas, por lo que le prevengo a Ud. seriamente, haga recoger cuantas estén desparramadas entre los particulares y me remita a la brevedad una relación del número y calibres de las que tiene a su cuidado“.
Los documentos descubiertos son facsímiles de cartas con información, pedidos y planteos también de los oficiales Juan Bautista Thorne, José María Cortina, Francisco Crespo, Felipe Botel, Juan Antonio Garretón y el primer edecán de Rosas, Antonino Reyes.
Entre la correspondencia se leen pedidos de insumos, como madera para reparación de piezas de artillería, hierros para sujeción de parapetos, tela para velas de embarcaciones y municiones de diversos calibres. También hay órdenes precisas para la búsqueda y aprehensión de desertores en los días posteriores al combate.
Los investigadores creen que estos escritos fueron copiados, inventariados y archivados por el antiguo Juzgado de Paz de San Pedro a fines del siglo XIX debido, fundamentalmente, a las características del papel utilizado.
En el margen superior derecho de cada hoja se conservan los números de folio, copia y legajo con el que fueron guardadas estas notas durante más de cien años.
Funcionarios de API y Economía evalúan cómo hacer operativo el tope estipulado por la Legislatura a los aumentos. Estudian imprimir y distribuir nuevas boletas; se le devolverá el dinero o compensará a quien ya pagó.
Detectaron que entre los que recibieron la vacuna contra el Covid hay personas vinculadas al Consejo Administrativo y que no forman parte de la población objetivo.
También cometió tres ilícitos en cuatro noches hasta que finalmente fue detenido y lo imputaron. Se trata de delitos contra la propiedad, todos en grado de tentativa.
La Cámara alta le recuerda su potestad sobre los fueros
En una sesión caliente, hubo una fuerte mayoría al votarse una resolución que opta por dirigirse a un magistrado de manera directa. El cuerpo ya le dijo que “no puede avanzarse en el proceso judicial instaurado contra el senador Armando Traferri”.
Después de finalizar con la vacunación a 17 mil personas de la primera dosis en todos los geriátricos de la provincia, el Ministerio de Salud anunció que el cronograma continuará en la primera semana de marzo con los mayores de 90 años que se inscribieron a través de la web y del 0800 y confirmaron su turno.
La primera reunión del Consejo Federal mostró intereses diversos, que por ahora encuentran respuestas en un modelo con interrogantes abiertos. La concesión iniciada en los noventa entra en tiempo de descuento
El primer mandatario argentino inaugurará por segunda vez el Período de Sesiones Ordinarias del Parlamento Nacional, en un contexto inédito en la historia de la Democracia mundial.