Garrafas de gas: se aumentó 10% el precio para la venta al público y la cadena productiva
Empresarios advirtieron que las garrafas vendidas a un precio diferencial, podrían no estar disponibles durante la próxima temporada invernal.
El Gobierno anunció un aumento de los precios máximos de referencias de las garrafas. Créditos: Guillermo Di Salvatore
10:12
El Gobierno anunció un aumento de los precios máximos de referencias de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar. Según lo comunicado por la Secretaría de Energía, el incremento será del 10% y contará con el detalle de ser retroactivo al 1° de marzo.
A través de la resolución 168/2023, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía actualizó los montos vigentes desde febrero que se habían establecido en la resolución 62/2023. Además, por medio de la resolución 167/2023 y en contemplación del contexto económico actual, se autorizó una asistencia de $351.968.724,86 para once empresas productoras, con el propósito de asegurar el suministro de garrafas en hogares de bajos recursos.
El precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos pasó a ser de $667 a partir del 1 de marzo (contra $606 anterior) para los fraccionadores, de $1.171 ($1.064 anterior) para los distribuidores, y de $1.229 ($1.118 anterior) para la venta al público.
En el caso de las unidades de 12 kilos, los precios máximos pasaron a ser de $728 a $ 800, de $1.277 a $ 1.405 y de $1.341 a $1.475; mientras que en las de 15 kilos de $910 a $1.000, de $1.597 a $1.756 y de $1.677 a $1.844, respectivamente, siempre en los valores del 1 de febrero a los nuevos del 1 de marzo.
Mientras tanto, el precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores será de $35.672, de acuerdo con lo establecido en los anexos de la resolución.
En su considerando, la resolución explica que los precios máximos de referencia establecidos cumplen un rol primordial para poder dar un efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020″, de Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Los empresarios del sector advirtieron que las garrafas vendidas a un precio diferencial a través del Programa Hogar, para abastecer de gas licuado a los hogares más necesitados, podrían no estar disponibles durante la próxima temporada invernal.
Según denunció la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), el Estado suspendió los pagos a las empresas que envasan el gas en garrafas, en algunos casos desde abril del año pasado, y acumula una deuda de 3.500 millones de pesos. La cámara presentó un recurso administrativo ante el ministerio de Economía, previo paso a la denuncia judicial.
A través de un comunicado, los empresarios denunciaron "un inminente quiebre del abastecimiento" de garrafas y reclamaron tanto el pago del monto reclamado como una readecuación de los precios de las garrafas "para evitar que el sector colapse y se ponga en riesgo la distribución".
Según los empresarios, las compañías que integran el sector están produciendo a pérdida, debido a la política de precios establecida por la Secretaría de Energía de la Nación.
Para que los hogares más necesitados que no cuentan con el servicio de gas natural, el Gobierno puso en marcha el denominado Programa Hogar, que subsidia el precio de la garrafa a los consumidores.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.