La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) brindó una serie de recomendaciones médicas para cuidarse de la “lluvia negra” o cortina de humo que afecta parte del país.
Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria emitieron una serie de recomendaciones para protegerse.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) brindó una serie de recomendaciones médicas para cuidarse de la “lluvia negra” o cortina de humo que afecta parte del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido una alerta violeta para 15 provincias por el fenómeno proveniente de los incendios forestales que se desarrollan en el Amazonas, Paraguay y Bolivia.
La denominada lluvia negra o lluvia turbia es un fenómeno donde las precipitaciones arrastran partículas contaminantes, ensuciando el agua de lluvia y afectando el entorno.
En este sentido, la entidad médica ofreció distintos consejos a los mayores de 65 años, las personas con afecciones cardíacas o respiratorias preexistentes, aquellos que pertenezcan a las áreas socioeconómicas más bajas y los niños con un sistema respiratorio menos maduro.
La exposición prolongada al humo puede provocar síntomas como tos, dificultad para respirar e irritación ocular. Las autoridades sanitarias recomiendan limitar las actividades al aire libre y utilizar mascarillas adecuadas para protegerse de las partículas suspendidas.
Respecto a los posibles focos de este fenómeno, desde el AAMR y el SMN indican que los mismos ya serían el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.