La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y la comercialización de ocho productos capilares de la marca Belleza City. Esta acción se llevó a cabo después de una exhaustiva investigación realizada por la División de Delitos contra la Salud y Seguridad Personal de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
La investigación, que se inició en mayo de este año, reveló una serie de irregularidades graves en la producción. Durante una serie de allanamientos, se descubrió que se estaban llevando a cabo actividades de elaboración, fraccionamiento y envasado de productos cosméticos en un laboratorio clandestino que no estaba habilitado ante la Anmat.
Lo más preocupante es que de las ocho muestras de los productos secuestrados, se encontró que seis de ellas contenían formaldehído, una sustancia química utilizada comúnmente en la construcción de materiales como tableros de partículas o madera prensada. El formaldehído es considerado como un agente cancerígeno potencial y puede estar relacionado con la aparición de cánceres poco comunes, como el cáncer de seno paranasal o de nasofaringe, según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
Los productos prohibidos por Anmat.
Con el fin de salvaguardar la salud de los consumidores y garantizar la calidad y seguridad de los productos cosméticos, las autoridades han decidido prohibir el uso y la comercialización de los siguientes productos de Belleza City en todo el país:
BELLEZA CITY Alisado plastificado chocolate, extra brillo HD, protector térmico. Línea profesional.
BELLEZA CITY Alisado brasilero lacio perfecto. Uso profesional – salón.
BELLEZA CITY Alisado japonés extra fuerte lacio perfecto. Línea profesional.
BELLEZA CITY Plastificado keratina shock líquido, colágeno y argán. Línea profesional.
BELLEZA CITY Plastificado lifting rejuvenecedor, colágeno, hialurónico y argán. Línea profesional.
BELLEZA CITY Plastificado alisado brasilero colágeno y argán. Línea profesional.
BELLEZA CITY Alisado brasilero lacio perfecto. Uso profesional – salón.
BELLEZA CITY Alisado japonés extra fuerte lacio perfecto. Línea profesional.
Se descubrió el fraccionamiento y envasado de productos cosméticos en un laboratorio clandestino
Esta medida se ha tomado para garantizar que los consumidores no estén expuestos a productos cosméticos ilegítimos que representan un riesgo para la salud. La falta de habilitación ante ANMAT y la presencia de formaldehído en algunos de estos productos son razones suficientes para esta prohibición.
Insumos médicos
La Anmat a través de la disposición 7051/2023, prohibió el uso, comercialización y distribución en todo el país de los productos y lotes elaborados por la firma Trauma System S.R.L, con sede en José León Suárez, Provincia de Buenos Aires.
Esta medida se produce después de una denuncia realizada por la empresa AMERICAN IMPLANT S.A., donde aseguraron recibir un implante para la columna vertebral, el cual era proveniente de la empresa mencionada anteriormente y que tenía un rótulo falsificado.
La ANMAT, en colaboración con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, llevó a cabo inspecciones en las instalaciones de Trauma System S.R.L., pero la empresa se negó a permitir el ingreso argumentando motivos sin fundamento. Además, se descubrió que la empresa no contaba con la habilitación sanitaria correspondiente en la provincia.
La empresa Trauma System S.R.L está registrada como fabricante e importador de productos médicos y poseía un Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación. Sin embargo, este certificado fue suspendido de manera preventiva debido a la falta de habilitación y a la negativa de la empresa a permitir las inspecciones.
La ANMAT citó la Ley 16.463, que prohíbe la elaboración, tenencia, fraccionamiento, circulación, distribución y entrega al público de productos médicos impuros o ilegítimos, como base para tomar estas medidas.
Prohibir el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de todos los productos y lotes elaborados por Trauma System S.R.L.
Suspender preventivamente el Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación de la fábrica. hasta que obtenga la habilitación jurisdiccional correspondiente y apruebe una inspección de verificación de Buenas Prácticas de Fabricación.
Iniciar un sumario sanitario a la firma Trauma System S.R.L,
Esta acción se tomó con el objetivo de proteger a los posibles adquirentes y usuarios de los productos médicos elaborados por Trauma System S.R.L, hasta que se aclare la situación y se garantice la seguridad de los productos en cuestión. Las autoridades sanitarias provinciales y el Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires han sido notificados de esta medida para su implementación y seguimiento.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.