UNICEF alertó este miércoles que más de 28 millones de personas necesitan ayuda tras el brote de cólera en África, precisamente en la región centro-oriental.
Malawi y Mozambique son los países más afectados, principalmente por el ciclón que azotó la región y fomenta la propagación de la enfermedad.
UNICEF alertó este miércoles que más de 28 millones de personas necesitan ayuda tras el brote de cólera en África, precisamente en la región centro-oriental.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) aseguró que son más de 28 millones las personas que están esperando ayuda por este brote de cólera, que ya afecta a once países, tanto en el este como en el sur del continente africano
"No se trata solo de un brote aislado, esto es una emergencia para los niños", ha explicado el organismo internacional en un comunicado.
La agencia de la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, aseguró que "se trata de uno de los peores brotes de la enfermedad en los últimos años".
La infección se ha propagado de momento por Malawi, Mozambique, Somalia, Kenia, Etiopía, Zambia, Sudán del Sur, Burundi, Tanzania, Zimbabwe y Sudáfrica.
UNICEF informó estar desarrollando un plan de respuesta personalizado para cada país, y que, en el caso de Malawi y Mozambique, también se incluirán remedios para las inundaciones provocadas por un ciclón, que pueden agravar la propagación de cólera.
La mayoría de los nuevos casos se registraron en Malaui, que está luchando contra el peor brote de cólera de su historia, con más de 1.200 muertes registradas.
Además, la organización ha pedido de forma urgente una donación de 171 millones de dólares para incrementar la asistencia, tanto a niños como a familias, en las regiones más afectadas por la enfermedad. Las ayudas incluyen agua, saneamiento, higiene, nutrición, salud, educación o protección infantil.
Aunque UNICEF ha recibido 18,3 millones de dólares en donaciones, el fondo de respuesta tiene un déficit del 89 por ciento, lo que está limitando la capacidad de para suministrar medicinas y otras ayudas necesarias para prevenir, curar y controlar la enfermedad.
En febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había adelantado que se estaba sufriendo un aumento exponencial de los casos de cólera y si se mantenían las tasas de infección actuales podrían superar el total del año pasado.
Solo en enero se registraron 26.000 casos y 660 muertes en toda África, señaló la OMS en un comunicado. En todo el año 2022 se registraron unos 80.000 casos en el continente.
"Si continúa la actual tendencia de rápido aumento, podría superarse el número de casos registrados en 2021, el peor año para el cólera en África en casi una década", dijo la OMS.
Qué es
El cólera, que causa diarrea y vómitos, es causado por una bacteria que se transmite generalmente a través de alimentos o agua contaminados.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.