Un grupo de encapuchados que decía pertenecer a la banda criminal Los Lobos, una de las agrupaciones delictivas más grandes de Ecuador, hizo circular este miércoles un video donde se hacían responsables del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio.
Sin embargo, la veracidad del video fue puesta en duda y supuestos integrantes de la banda Los Lobos salieron a desmentirlo.
"Cada vez que los políticos corruptos no cumplan con su promesa que establecemos cuando reciben nuestro dinero, que son millones de dólares que financian su campaña, serán dados de baja", afirmaba en el video, supuestamente fake, un hombre encapuchado y vestido de negro, rodeado de una decena de personas vestidas igual que él y levantando armas largas.
"Nosotros, la organización Los Lobos, asumimos la responsabilidad de los hechos suscitados. Y se volverá a repetir cuando los corruptos no cumplan con su palabra", aseveró el hombre, que también amenazó al candidato Jan Topic, de la alianza Por un país sin miedo.
"Tu también, Jan Topic, cumple con tu palabra. Si no cumples con tu promesa, Jan Topic, serás el siguiente, Jan Topic", advertía al finalizar el video.
La autenticidad del video, sin embargo, fue puesta en duda por el ex presidente Rafael Correa y por una ONG, entre otros usuarios en redes sociales, que aseguran que se trata de un video viejo con un audio falseado. Así también, el video fue dado de baja en redes sociales.
En esa línea, supuestos integrantes de la banda Los Lobos, difundió otro video en el que muestran sus caras y aseguran no ser los autores del hecho.
“Ecuador, no se dejen engañar, nadie habla por nosotros”, comienzan diciendo en el video y añaden: “Aclaramos y rechazamos el asesinato al candidato a la presidencia. Dejamos en claro que jamás hemos asesinado personas del gobierno o civiles”.
Luego se encargan de aclarar que no son parte de su grupo quienes hicieron el video donde aseguran ser los responsables del crimen.
Los Lobos
Según Insight Crime, una fundación dedicada al estudio y a la investigación de amenazas para la seguridad nacional y ciudadana en América Latina y el Caribe, Los Lobos es una banda criminal que ha desempeñado en los últimos años un papel central en el agravamiento de la situación de seguridad en el país andino, algo que se vio reflejado en un aumento significativo de la tasa de homicidios en Ecuador en 2021.
Por otro lado, Los Lobos y sus aliados han introducido en la región tácticas criminales hasta entonces poco comunes, tales como masacres carcelarias extremadamente violentas, la normalización del sicariato, la utilización de explosivos en vehículos, ataques masivos dirigidos contra las fuerzas policiales y la exhibición de cuerpos colgados en puentes como un tipo de advertencia, según medios ecuatorianos.
Asesinato de Villavicencio
Villavicencio, un periodista de investigación de 59 años que era candidato para las elecciones del 20 de agosto, recibió varios disparos este miércoles cuando salía de una escuela de la capital, Quito, donde había encabezado un acto.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó el estado de emergencia por 60 días en todo el país.
La Fiscalía General de Ecuador precisó que en allanamientos realizados durante la madrugada en los municipios de Concoto y San Bartolo, en el Distrito Metropolitano de Quito, fueron detenidas seis personas vinculadas al asesinato de Villavicencio, aunque no brindó información sobre la identidad de los detenidos.
En el operativo para dar con los sospechosos, uno de los presuntos autores del crimen murió tras tirotearse con agentes de seguridad.
Villavicencio había denunciado que había recibido amenazas concretas de parte de José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", un líder narco del cartel de Sinaloa, de México.
"Amenazó con atacarme o con atentar contra mi vida si sigo refiriéndome a él y su estructura", dijo Villavicencio a finales de julio.
"Esto confirma que en realidad nuestra propuesta política afecta gravemente a estos delincuentes y aquí estoy dando la cara, no les tengo miedo", había dicho entonces el candidato.
Como periodista de investigación, Villavicencio se centró en las denuncias de narcotráfico y corrupción entre la élite política del país.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.