Erupción del Volcán de Fuego activa alerta naranja
Es uno de los más activos en Centroamérica. Entró en erupción la noche del domingo 9 de marzo. Se han realizado cierres preventivos y controles de tráfico en rutas.
El Volcán de Fuego es uno de los más activos de Centroamérica
El Volcán de Fuego es uno de los más activos de Centroamérica, entró en erupción la noche del domingo 9 de marzo, lo que llevó a las autoridades guatemaltecas a declarar alerta naranja. Aunque no se han registrado evacuaciones masivas, se han implementado cierres y controles de tráfico en rutas cercanas al volcán.
La columna eruptiva de gas y ceniza alcanzó una altura máxima de 7.000 metros sobre el nivel del mar, dispersándose en dirección noroeste, oeste y suroeste hasta una distancia de 50 kilómetros.
Se observó una fuente de lava de 300 metros de altura
Impacto en las comunidades cercanas
Se ha reportado caída de ceniza de forma débil y continua en comunidades ubicadas en los flancos oeste y sur del volcán. Los flujos piroclásticos, compuestos por mezclas de gases, ceniza y bloques de roca a alta temperatura, han descendido por las barrancas Las Lajas, El Jute, Seca y Ceniza.
Aunque inicialmente fueron de características débiles y moderadas, existe la posibilidad de que se incrementen en las próximas horas, lo que podría afectar a los municipios de Alotenango, Escuintla, Siquinalá, San Pedro Yepocapa y Acatenang.
La columna eruptiva de gas y ceniza alcanzó una altura máxima de 7.000 metros sobre el nivel del mar
Medidas adoptadas por las autoridades
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ha emitido una alerta naranja institucional y mantiene un monitoreo constante de la actividad volcánica. Se han realizado cierres preventivos y controles de tráfico en rutas nacionales cercanas al volcán para garantizar la seguridad de la población.
Las recomendaciones que emitió el organismo para la población en general fueron seguir las instrucciones que brinden las autoridades en su localidad; evitar poner en riesgo acercándose a las barrancas; revisar su plan familiar de respuesta y preparar su mochila de las 72 horas; y poner en práctica el principio de autoevacuación en caso de ser necesario.
El Volcán de Fuego, situado a unos 35 kilómetros de la capital guatemalteca, es conocido por su alta actividad eruptiva.
Una de sus erupciones más devastadoras ocurrió en junio de 2018, causando la muerte de más de 190 personas y dejando a 238 desaparecidas. Desde entonces, ha presentado varias fases eruptivas, manteniendo en alerta a las autoridades y a las comunidades aledañas.
En 2022 otra impactante erupción del volcán de Fuego generó un flujo de lava de una longitud de 800 metros y una columna de cenizas que llegó hasta los 5.000 metros sobre el nivel del mar.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.