Israel cerró su embajada en Argentina y en el resto del mundo tras escalar el conflicto con Irán
En una decisión sin precedentes recientes, el gobierno de Israel ordenó este viernes el cierre temporal de todas sus embajadas, incluida la sede diplomática en Argentina, como medida de seguridad ante el aumento de tensiones con Irán. La medida coincide con un momento de reconfiguración en la política exterior argentina, marcada por un fuerte alineamiento con el gobierno de Benjamin Netanyahu.
Israel cerró su embajada en Argentina. Crédito: Infobae.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel dispuso el cierre de todas sus representaciones diplomáticas alrededor del mundo. Según informaron fuentes oficiales, se trata de una decisión “global y temporal” que no responde a amenazas específicas en cada país, sino al contexto regional derivado de los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
La medida afecta de manera directa a la embajada israelí en Buenos Aires, donde se suspendieron todas las actividades, incluyendo la atención consular. A su vez, se pidió a los ciudadanos israelíes en el exterior que informen su ubicación como parte del protocolo de prevención ante posibles escenarios de emergencia.
Tras escalar el conflicto con Irán. Crédito: Infobae.
Ataque a Irán y respuesta con drones
La decisión diplomática se produce días después de que Israel llevara adelante un ataque preventivo contra instalaciones nucleares en Irán, que habría provocado víctimas entre las fuerzas militares iraníes. En respuesta, Irán lanzó drones hacia territorio israelí, lo que provocó el cierre del espacio aéreo y el despliegue del sistema de defensa antimisiles “Cúpula de Hierro”.
El clima de tensión se ha replicado en otras latitudes: países como España ya recomendaron a sus ciudadanos no viajar ni a Israel ni a Irán. La comunidad internacional observa con atención los movimientos diplomáticos y militares en la región, ante el riesgo de una escalada de mayor alcance.
Argentina: entre el cierre y el acercamiento a Israel
El cierre de la embajada israelí en Buenos Aires ocurre en un contexto singular para la política exterior argentina. Esta semana, el presidente Javier Milei confirmó en una sesión ante el Parlamento israelí que su gobierno trasladará la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén en 2026.
El anuncio, en línea con la política de Estados Unidos y otros aliados de Israel, fue recibido con entusiasmo en Jerusalén y con recelo en algunos sectores del ámbito internacional.
Por otro lado, el vocero presidencial aclaró que Milei ya no se encontraba en territorio israelí cuando se produjo el ataque a Irán, llevando tranquilidad respecto a la seguridad del mandatario argentino.
El presidente Milei confirmó que su gobierno trasladará la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.
Qué implica el cierre para los ciudadanos
El cierre de las embajadas no implica una ruptura de relaciones diplomáticas, pero sí afecta servicios esenciales como trámites consulares, visados y asistencia a ciudadanos israelíes en el exterior. Se espera que, dependiendo de la evolución del conflicto, estas oficinas puedan reabrir en las próximas semanas, aunque sin una fecha definida.
La decisión del gobierno israelí de cerrar todas sus embajadas, incluida la de Argentina, marca un punto de inflexión en la escalada del conflicto con Irán. En medio de este panorama incierto, Argentina continúa fortaleciendo su vínculo con Israel, lo que podría tener implicancias geopolíticas en el corto y mediano plazo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.