Colombia: el ELN mantiene secuestrado al padre del futbolista Luis Díaz
El secuestro fue perpetrado el sábado pasado en el departamento norteño de La Guajira "por una unidad perteneciente al Ejército de Liberación Nacional", afirmó en un comunicado Otty Patiño, jefe negociador oficial en los diálogos con los rebeldes.
El Ejército de Liberación Nacional, es una organización guerrillera insurgente, narcotraficante? y terrorista? colombiana de extrema izquierda que opera en Colombia y Venezuela.
Viernes 3.11.2023
3:01
/
El Gobierno de Colombia informó hoy que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con el que mantiene negociaciones de paz, es responsable del secuestro del padre del futbolista de Liverpool de Inglaterra Luis Díaz, por lo que el proceso "tambalea", aunque consideró que la eventual entrega del retenido generaría "una reacción interesante" para seguir las conversaciones.
El secuestro fue perpetrado el sábado pasado en el departamento norteño de La Guajira "por una unidad perteneciente al ELN", afirmó en un comunicado Otty Patiño, jefe negociador oficial en los diálogos con el ELN.
#Comunicado 🚨 | La delegación del Gobierno Nacional en la Mesa de Diálogos de Paz con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, se permite informar a la opinión pública que: pic.twitter.com/XPiAMBy0on
"Al ELN le exigimos poner en libertad de forma inmediata al señor Luis Manuel Díaz y le ponemos de presente que es su entera responsabilidad garantizar su vida e integridad", añadió la nota firmada por Patiño.
"Le recordamos al ELN que el secuestro es una práctica criminal, violatoria del Derecho Internacional Humanitario, y que es su deber en desarrollo del actual proceso de paz, no solo dejar de ejecutarla, sino además eliminarla para siempre", advirtió.
El representante del Ejecutivo aseveró que presentarán el caso al mecanismo de seguimiento y verificación del acuerdo de cese del fuego que firmaron el Gobierno y la guerrilla, a la vez que implementarán todos los mecanismos necesarios para lograr la liberación de la víctima.
El fiscal general, Francisco Barbosa, deslizó recientemente que el padre del jugador podría estar en territorio venezolano, información que la Policía no corroboró.
En esa región desolada y epicentro del contrabando también se encuentran disidentes de la guerrilla FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016 y grupos paramilitares y de delincuencia común.
El ELN no se adjudicó el secuestro en sus canales de difusión, consignaron medios locales y las agencias de noticias AFP y Europa Press.
Plan Candado
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dijo que las fuerzas de seguridad pusieron en marcha un "plan candado" para evitar que los secuestradores puedan llegar a territorio de Venezuela a través de la frontera.
"El plan de la fuerza pública fue tratar de cerrar los caminos que conducen hacia el vecino país. De hecho, se movilizó inmediatamente un avión de búsqueda y las tropas en el Alto de San Pedro bajaron para cerrar esos caminos", explicó, según la radio Caracol.
Agregó que el presidente Gustavo Petro ordenó a "toda la fuerza pública desplegarse" para el rescate.
Pero más tarde volvió a hacer declaraciones, esta vez para advertir que la retención ponía un manto de sombra sobre las negociaciones.
"Un proceso de paz lo negocia el Gobierno con una guerrilla, pero necesita una base de legitimidad social. Cuando la gente pierde credibilidad, ese proceso tambalea; y es evidente que el secuestro del papá de Lucho Díaz la gente lo sintió como si fuera contra todo el país", señaló Velasco.
Destacó, no obstante, que "hay que reconocer que el ELN no esconda la verdad, diga que tienen a Luis Díaz, y que lo entregue inmediatamente", porque eso "generaría una reacción interesante para mantener ese proceso de negociación".
El ministro también consideró evidente que el cese al fuego se violó. "Ahora hay que ver el grado de comunicación y de decisiones políticas que tienen internamente. Pero eso es evidente", complementó.
El grupo alzado en armas está en cese del fuego con la fuerza pública desde el pasado 3 de agosto, una tregua todavía frágil que es monitoreada por la ONU y otros organismos internacionales.
Díaz, conocido en el poblado indígena de Barrancas como "Mane", fue raptado junto a su esposa Cilenis Marulanda cuando estaban en una estación de servicio.
La mujer fue liberada horas después mientras uniformados del Ejército y la Policía realizaban una operación por tierra y aire para ubicar a la pareja en una región desértica, lindera a la frontera con Venezuela.
Según las autoridades, los secuestradores no contactaron a la familia para exigir dinero a cambio de su liberación.
Hemos hablado con Luis Diaz en el día de ayer. Trabajamos por la liberación de su señor padre. https://t.co/CHQxbcFDKL
El presidente Petro reveló este jueves que conversó con Luis Díaz. "Trabajamos por la liberación de su señor padre", escribió en su cuenta de la red X (antes Twitter).
Un dato "extra"
La revista Semana aportó un dato extra sobre el tema: que el secuestro es obra de "una unidad que opera en la zona norte del país" y que los representantes en la mesa de discusiones recién se enteraron del hecho, aunque en la delegación hay representación de un delegado del Frente de Guerra Norte.
Se trata de Bernardo Téllez, un guerrillero que integra la delegación guerrillera desde 2016 y tiene amplia actuación en los departamentos del Cesar y La Guajira.
Petro intenta desarmar mediante el diálogo a los rebeldes, que desde 1964 desafían al Estado y se financian con el cobro de sobornos para liberar retenidos, la extorsión, el narcotráfico y la minería ilegal.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.