Un grupo de relatores de Naciones Unidas condenó el nuevo proyecto de ley en revisión en el Parlamento de Irán, calificándolo de "apartheid de género".
El organismo señaló que la norma vulnera derechos fundamentales de la mujer, con el propósito de lograr sometimiento.
Un grupo de relatores de Naciones Unidas condenó el nuevo proyecto de ley en revisión en el Parlamento de Irán, calificándolo de "apartheid de género".
Este proyecto busca aumentar las sanciones contra mujeres y niñas que no usen el velo en lugares públicos como respuesta a las protestas que surgieron en septiembre de 2022 después de la muerte bajo custodia de una mujer detenida por supuestamente llevar mal puesto el hiyab.
Los relatores denunciaron que el borrador de la norma puede describirse como "apartheid de género" y que las autoridades están aplicando una discriminación sistemática con el propósito de someter a las mujeres y niñas.
La misma establece castigos severos para las mujeres y niñas que no cumplan con el uso del velo, lo que podría resultar en la aplicación violenta de estas medidas.
Además, señalaron que esta iniciativa viola derechos fundamentales, incluyendo la participación en la vida cultural, la prohibición de la discriminación de género, la libertad de opinión y expresión, el derecho a la protesta pacífica, el acceso a servicios sociales, educativos y de salud, así como la libertad de movimiento.
También expresaron su preocupación por la posibilidad de que las autoridades puedan negar servicios públicos y oportunidades a las personas que no cumplan con esta ley a través de la vinculación de la "desnudez, falta de castidad, ausencia de hiyab y actos contra la decencia pública" con "alteraciones de la paz".
Finalmente, instaron a las autoridades a reconsiderar la legislación sobre la obligatoriedad del hiyab y a garantizar el pleno disfrute de los Derechos Humanos por parte de las mujeres y niñas en Irán.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.