La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, ha sorprendido a los mercados al anunciar un incremento significativo en su oferta de crudo.
Este incremento correrá a cargo de ocho de los 22 Estados miembros de la alianza petrolera: Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.
La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, ha sorprendido a los mercados al anunciar un incremento significativo en su oferta de crudo.
Tras una rápida reunión telemática de apenas diez minutos, el grupo decidió sumar 548.000 barriles diarios a su producción a partir del 1 de agosto, superando las expectativas y apostando por un panorama económico favorable.
La decisión, tomada este sábado 5 de julio de 2025, implica un aumento de 137.000 barriles diarios (bd) más de lo que se había anticipado para los próximos meses. Este incremento correrá a cargo de ocho de los 22 Estados miembros de la alianza petrolera: Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán.
Con esta medida, estos "petroestados" aceleran por segunda vez la devolución al mercado de los 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que retiraron voluntariamente en 2023, en adición a otras reducciones previas de todo el grupo. El plan original establecía un aumento mensual de 137.000 bd a partir del 1 de abril, lo que significa que el aumento pactado para agosto "equivale a cuatro incrementos mensuales".
Los ministros de la OPEP+ justificaron este incremento aludiendo a "las condiciones y perspectivas del mercado mundial", con una visión optimista sobre la evolución de la oferta y la demanda petrolera en los próximos meses.
Sin embargo, analistas sugieren que la decisión también podría estar influenciada por el incumplimiento de las cuotas por parte de algunos miembros, como Kazajistán e Irak. Al aumentar la oferta, Arabia Saudita, el actor más influyente del cartel, podría estar ejerciendo presión sobre estos países para que respeten sus límites de producción, limitando los beneficios para quienes exceden sus objetivos.
Cabe destacar que Venezuela, Irán y Libia están exentos de estos compromisos debido a las limitaciones que enfrentan sus industrias petroleras, ya sea por sanciones o conflictos armados.
Los ministros de los ocho países productores se reunirán nuevamente el 3 de agosto para revisar la situación del mercado y definir los niveles de producción a partir de septiembre.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.