El Congreso peruano rechazó el viernes tres nuevas iniciativas para destituir a la presidenta Dina Boluarte, asediada por críticas de la oposición en medio de investigaciones fiscales por presunto enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad.
Una jueza revocó la detención del hermano de la presidenta, quien enfrenta investigaciones por enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad.
El Congreso peruano rechazó el viernes tres nuevas iniciativas para destituir a la presidenta Dina Boluarte, asediada por críticas de la oposición en medio de investigaciones fiscales por presunto enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad.
En una decisión judicial al final del día, una jueza de la corte superior revocó la detención del hermano de la presidenta Boluarte y de uno de sus abogados, ordenando la libertad de ambos mientras la fiscalía continúa con sus pesquisas.
Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria, y el abogado Mateo Castañeda fueron detenidos hace una semana de forma preliminar, en un operativo en el que se allanaron sus viviendas y se incautó material en busca de pruebas. La jueza Sonia Torres consideró la detención "desproporcionada" y señaló que la fiscalía no había justificado adecuadamente los riesgos de fuga o de obstaculización a las investigaciones.
Más temprano, el Congreso, cuya aprobación a su gestión está por debajo del 10%, al igual que Boluarte, rechazó tres mociones para destituir a la mandataria. Ninguna de las iniciativas, presentadas principalmente por legisladores de izquierda, alcanzó el mínimo de 46 votos requeridos para iniciar el proceso de vacancia.
Para destituir a la presidenta, se necesitarían 87 votos en una segunda sesión, un escenario poco probable debido al apoyo de la mayoría de legisladores conservadores y de derecha a la mandataria, que no tiene bancada en el Congreso.
La fiscalía inició hace una semana investigaciones contra Boluarte y su ministro del Interior por presunto encubrimiento personal y abuso de autoridad, tras desarmar a un equipo policial que apoya a los fiscales en casos de corrupción. Boluarte también enfrenta una investigación fiscal por presunto enriquecimiento ilícito vinculado al uso de costosos relojes Rolex y desde el año pasado, enfrenta una denuncia por presuntamente ser cómplice de decenas de muertes en las protestas de fines de 2022 y comienzos de 2023.
La presidenta, que asumió funciones a fines de 2022, ha rechazado las investigaciones y el martes descartó renunciar, afirmando que se mantendrá en el poder hasta 2026.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.