Reino Unido corta lazos comerciales con Israel y sanciona a colonos en Cisjordania
Londres suspendió las negociaciones de libre comercio con Israel y aplicó sanciones contra colonos israelíes tras la ofensiva en Gaza. David Lammy habló de “atrocidades”, y Keir Starmer exigió un alto el fuego inmediato. La presión internacional sobre Netanyahu no cesa.
David Lammy: “La historia juzgará estas atrocidades". Foto: Reuters
El gobierno del Reino Unido anunció este martes la suspensión de sus negociaciones comerciales con Israel y la imposición de sanciones contra colonos en Cisjordania. La medida llega en medio de la creciente presión global ante la ofensiva militar israelí en Gaza, que ha dejado más de 53.000 muertos, según el Ministerio de Salud palestino.
La decisión fue comunicada por el secretario de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, quien advirtió que “la historia juzgará estas atrocidades”. Consideró que mantener diálogos de libre comercio con Israel sería “indefendible” mientras continúe el bloqueo a Gaza y la expansión de asentamientos en territorios ocupados.
Gaza, una montaña de escombros. Foto: Reuters
Sanciones específicas por violencia en Cisjordania
Entre las sanciones dispuestas por Londres figuran tres individuos, dos asentamientos ilegales y dos organizaciones acusadas de promover ataques contra palestinos en Cisjordania. Lammy denunció que estos actos se realizan con respaldo del gobierno de Benjamin Netanyahu.
“Bloquear la ayuda y ampliar el conflicto es moralmente inaceptable. No podemos mirar para otro lado”, declaró el canciller británico.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, Oren Marmorstein, rechazó las medidas y las calificó de “injustificadas y lamentables”. Aseguró que el acuerdo de libre comercio con el Reino Unido no estaba siendo promovido por la parte británica “desde hace meses”.
Netanyahu redobla el ataque en Gaza. Foto: Reuters
Críticas de Starmer y el llamado a un alto el fuego
El primer ministro británico, Keir Starmer, también se sumó a las críticas contra Israel. “La situación de los niños en Gaza es absolutamente intolerable”, afirmó. Insistió en la necesidad de un cese inmediato del fuego, tanto para permitir la entrada de ayuda humanitaria como para liberar a los rehenes aún retenidos por Hamás.
La embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely, fue convocada por el Foreign Office, donde se le expresó el “rechazo total” al bloqueo prolongado de suministros hacia la Franja de Gaza. En esa línea, el propio Starmer pidió redoblar los envíos de ayuda: “La guerra ha durado demasiado. No podemos permitir que Gaza muera de hambre”.
Netanyahu redobla el ataque en Gaza. Foto: Reuters
Aval internacional y posible reconocimiento palestino
El Reino Unido no está solo. Estados Unidos, Francia y la Unión Europea también han impuesto sanciones contra colonos israelíes en las últimas semanas, aunque el impacto real sigue siendo limitado. El presidente francés, Emmanuel Macron, incluso sugirió que su país podría avanzar hacia el reconocimiento formal del Estado palestino, en la previa de una cumbre internacional prevista para junio.
Tom Fletcher, coordinador humanitario de la ONU, advirtió que la ayuda que ha comenzado a llegar a Gaza es apenas “una gota en el océano”. Señaló que al ritmo actual, “no es posible evitar una catástrofe humanitaria masiva”.
Según organizaciones humanitarias, el bloqueo israelí a la Franja —que lleva casi tres meses— ha creado una situación límite, con miles de niños en riesgo de morir por desnutrición aguda.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.