Autoridades sirias anunciaron que frustraron un ataque del Estado Islámico
Miembros de la organización terrorista tenían planeado atacar el mausoleo de Seyyida Zeinab. El operativo condujo a la detención de varias personas en las afueras de Damasco.
El mausoleo de Sayyida Zeinab era el objetivo del atentado que planeaba el Estado Islámico. Foto: Gentileza
Las nuevas autoridades de Siria afirmaron haber frustrado este sábado un atentado ideado por presuntos miembros de la organización terrorista Estado Islámico (EI) en las afueras de Damasco, en un operativo que condujo a la detención de varias personas.
Una fuente de la Inteligencia General dijo a la agencia de noticias oficial siria SANA que las fuerzas de seguridad "frustraron un intento de hacer detonar el mausoleo de Sayyida Zeinab en los alrededores de la capital, por parte del grupo extremista Estado Islámico".
Las nuevas autoridades rebeldes que tomaron Damasco han emprendido operaciones de búsqueda de miembros del anterior Gobierno .
Credito: REUTERS/Ammar Awad/
"La operación condujo a la detención de las personas implicadas en este intento de efectuar un gran acto criminal contra el pueblo sirio", añadió la agencia, que difundió fotografías en las que se pueden ver a dos de los arrestados esposados y con los ojos vendados.
Nuevas acciones
Desde el derrocamiento del régimen del presidente sirio Bashar al Asad el pasado 8 de diciembre, las nuevas autoridades rebeldes que tomaron Damasco han emprendido operaciones de peinado y de búsqueda de antiguos miembros del anterior Gobierno y de otras organizaciones armadas.
En las últimas semanas, varias organizaciones y países han alertado de que la actual situación de cambio en Siria puede favorecer un resurgimiento del Estado Islámico, organización que fue derrotada territorialmente en el país en 2019 pero que sigue operando principalmente en el vasto desierto central sirio.
Organizaciones y países han alertado de que la actual situación de cambio en Siria puede favorecer un resurgimiento del Estado Islámico,
Credito: REUTERS/Amr Abdallah Dalsh/
Yousafzai regresa a Pakistán
La ganadora del Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai llegó a Pakistán este sábado (11.01.2025) para participar en una cumbre mundial centrada en la educación de las niñas en las comunidades musulmanas. Esta es su tercera visita a su país natal desde que fue baleada por los talibanes paquistaníes en 2012.
El regreso de Yousafzai coincide con el inicio de la Conferencia Internacional de dos días sobre "La educación de las niñas en las comunidades musulmanas: desafíos y oportunidades", en el que la activista de 27 años participa como invitada de honor.
Malala fue atacada en 2012 cuando se dirigía a la escuela por su activismo en favor de la educación de las niñas en el valle del Swat, en el norte de Pakistán. En esa región, la rama paquistaní de los talibanes habían impuesto un estricto régimen que prohibía la asistencia de las niñas a las escuelas.
Asilada en Reino Unido
Tras el ataque, fue evacuada al Reino Unido para recibir tratamiento médico y ha residido allí desde entonces. Su defensa de la educación de las niñas la impulsó a la prominencia internacional, que culminó como la ganadora del Premio Nobel de la Paz más joven de la historia, a los 17 años.
Pese a contar con una gran popularidad internacional, en su país no existe una opinión única o monolítica sobre ella. Sectores liberales y progresistas ven a Malala como un ícono de valentía y resistencia contra la opresión talibana y la defensa de la educación de las niñas.
Sin embargo, algunos grupos conservadores y religiosos en Pakistán ven a la activista con recelo e incluso hostilidad. La acusan de ser una "agente occidental" o de promover valores contrarios a la cultura y el Islam. Cuestionan su activismo y la consideran una figura controvertida.
El regreso de Yousafzai coincide con el inicio de la Conferencia Internacional de dos días sobre "La educación de las niñas en las comunidades musulmanas.
Credito: REUTERS/Eric Gaillard
La cumbre, que comenzó el sábado por la mañana, ha atraído a más de 150 dignatarios internacionales, incluidos ministros, embajadores, académicos y eruditos de 44 naciones musulmanas y aliadas, así como representantes de organizaciones internacionales.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.