Un grupo de estudiantes normalistas de Ayotzinapa tiraron petardos este lunes contra la fachada del Palacio Nacional en Ciudad de México, sede del Ejecutivo del país.
Los atacantes fueron estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Un grupo de estudiantes normalistas de Ayotzinapa tiraron petardos este lunes contra la fachada del Palacio Nacional en Ciudad de México, sede del Ejecutivo del país.
El ataque se llevó a cabo tras conocerse que ocho militares acusados de delincuencia organizada en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, en 2014, salieron de prisión del Campo Militar 1-A para llevar su proceso en libertad, refiere El Universal.
En base a un comunicado oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México, al menos 26 uniformados resultaron lesionados en este hecho.
"En el sitio, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), en siete ambulancias, atendieron a 26 uniformados que presentaban heridas en su mayoría en las piernas, los brazos y los glúteos; todos fueron trasladados a distintos hospitales para que reciban la atención médica especializada que requieren", indica el documento.
Los efectivos heridos, por esquirlas de petardos y cohetones, forman parte de la Policía Metropolitana, Fuerza de Tarea y de Ateneas.
Los normalistas, de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Isidro Burgos, iniciaron la manifestación en la Plancha de la Constitución, con el fin de exigir una audiencia con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, respecto al caso Ayotzinapa y sobre el beneficio otorgado a los militares procesados.
La protesta escaló al lanzamiento de los petardos. Una vez que lanzaron los cohetones contra la sede del Ejecutivo, los normalistas subieron a camiones para retirarse.
"Cabe señalar que, luego de realizar su expresión pública, los manifestantes se retiraron del lugar", confirmó la SSC.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.