Los obispos católicos de Estados Unidos ofrecieron el pasado viernes una disculpa a los nativos americanos por el papel de la Iglesia en los traumas infligidos a sus comunidades, además de adoptar nuevas directrices para los católicos indígenas.
Un documento oficial reconoce el impacto de los traumas históricos infligidos por la Iglesia.
Los obispos católicos de Estados Unidos ofrecieron el pasado viernes una disculpa a los nativos americanos por el papel de la Iglesia en los traumas infligidos a sus comunidades, además de adoptar nuevas directrices para los católicos indígenas.
Las nuevas políticas, aprobadas por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, solicitan a los líderes eclesiásticos que organicen sesiones de escucha con los líderes nativos locales, incorporen las costumbres tribales en los ritos sagrados y mejoren el acceso de los nativos americanos a universidades católicas y otras oportunidades educativas.
El documento detalla algunos de los abusos sufridos por los nativos americanos a manos de la Iglesia, incluyendo la gestión de más de 80 internados patrocinados por el Gobierno, que formaban parte de un programa de asimilación forzada que duró décadas.
Estas escuelas fueron creadas por el gobierno federal en el siglo XIX y operaron durante 150 años, retirando a los niños nativos de sus hogares, prohibiéndoles hablar sus lenguas y dándoles nuevos nombres en inglés.
Una investigación gubernamental sobre el sistema reveló abusos físicos, sexuales y emocionales generalizados, además de cientos de muertes.
"La Iglesia reconoce que ha desempeñado un papel en los traumas sufridos por los niños nativos", declara el documento, afirmando que "estas tragedias" condujeron a la adicción, el abuso doméstico, el abandono y la negligencia que afectaron a las familias.
En otra parte, los obispos expresaron: "Pedimos disculpas" por los errores cometidos. Las directrices instan a los miembros de la Iglesia a "estar abiertos a cooperar con las investigaciones de las tribus y otros gobiernos sobre cualquier implicación católica en abusos étnicos", incluidos los internados.
Muchas de las nuevas políticas buscan abordar el abismo que algunos nativos americanos sienten entre sus orígenes tribales y sus identidades católicas. "A los católicos nativos que sienten esta tensión, les aseguramos, como obispos católicos de Estados Unidos, que no tienen que elegir entre una cosa u otra", dice el documento. "Ustedes son ambas cosas. Vuestra encarnación cultural de la fe es un regalo para la Iglesia".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.