Problemas en el suministro de energía nacional generaron este jueves un masivo apagón en Salta, Tucumán y Jujuy. El corte de energía eléctrica impactó en múltiples localidades. Y la extensión del apagón abarcó la franja horaria desde aproximadamente las 13:30 hasta las 16.
La causa, de acuerdo a lo informado por las empresas distribuidoras de cada provincia, fue una falla en el Sistema Interconectado Nacional (SADI) que proporciona energía en el noroeste argentino a través del sistema de redes de transporte de alta tensión que lleva la energía desde las plantas generadoras hasta las distribuidoras.
La Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta (EDESA) confirmó el colapso en el SADI, ocasionando graves interrupciones en el suministro eléctrico en la región del NOA. "Informamos que cerca de las 14 horas se produjo un colapso en el Sistema Interconectado Nacional, provocando graves cortes en el suministro en el área NOA, afectando principalmente a Salta, Jujuy y Tucumán", anunciaron a través de las redes sociales oficiales de la empresa.
"A las 13:55, por causas que se investigan, se produjo una disminución de la demanda de aprox. de 2350 MW, de los cuales: 1000 MW corresponden a cortes en el área NOA Norte (Prov. De Salta, Jujuy y parte de Tucumán) 1250 MW en la región NEA por variación de tensión y 100 MW en la región Litoral por variación de tensión. Simultáneamente, abrió el vínculo entre Argentina y Paraguay y desengancharon 6 unidades de la Central Hidráulica Yaciretá con 140 MW", explicó Edesa en su comunicado.
En tanto, la empresa de energía de Jujuy (EJESA) informó que una falla en el sistema de transporte 132KVA causó la interrupción del servicio en toda la provincia. Luego de las 15, la compañía jujeña anunció la normalización gradual del sistema de transporte y la distribución en toda la provincia.
Tucumán suspendió las clases
Simultáneamente, la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET SA) explicó que los cortes registrados durante el mediodía de este jueves se debieron a la salida de servicio de la Línea de Alta Tensión que conecta la Central de Generación de El Bracho con la Estación Transformadora Cevil Pozo. Este enlace es uno de los principales canales de transporte de electricidad del Gran San Miguel de Tucumán.
EDET señaló que la falla en el transporte eléctrico afectó el servicio en el microcentro de la capital tucumana, así como en el centro y norte de la ciudad de San Miguel, además de las localidades de Yerba Buena, Tafí Viejo, Banda del Río Salí, Alderetes y Las Talitas, entre otras.
El Gobierno de Tucumán decidió suspender las clases durante jueves y viernes debido a las altas temperaturas en la provincia y a los cortes de energía. La sensación térmica alcanzó los 33 grados este jueves.
"Considerando esta ola de calor que afecta al país, varias provincias están abordando este problema y, además, no depende de nosotros el suministro de energía eléctrica, lo que nos enfrenta a dos problemas: no solo no funcionan los ventiladores debido a la falta de luz, sino que tampoco operan las bombas que abastecen de agua a las escuelas", afirmó la ministra de Educación, Susana Montaldo.
Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba
El pasado jueves 7 de marzo miles de hogares de Santa Fe y Entre Ríos sufrieron también un masivo apagón. Al igual que las empresas del NOA, las distribuidoras de ambas provincias (EPE y Enersa, respectivamente) adjudicaron el desperfecto a la transportadora de energía nacional Transener.
Mirá tambiénApagón en Santa Fe y ciudades cercanas El corte de luz se produjo después de las 21 y se extendió por aproximadamente dos horas. Además de parte de las dos principales urbes santafesinas (ciudad de Santa Fe y Rosario), estuvieron afectadas múltiples localidades como Rafaela, Santa Rosa de Calchines, Santo Tomé, San Carlos, Rincón, Sauce Viejo, Esperanza, San Justo y Coronda, entre otras.
Asimismo, este lunes 11 de marzo, el suministro eléctrico se vio afectado en Córdoba. La ciudad capital y varias localidades del interior provincial experimentó cortes. En este caso, de acuerdo a lo informado por la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC), la interrupción se produjo porque una retroexcavadora de una empresa privada cortó un cable en alta tensión que alimenta a diferentes sectores.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.