Durante el gobierno anterior, se había avanzado con la Agencia de Administración de Bienes del Estado en la quita de bienes raíces a las Fuerzas Armadas para cederlas a otras entidades, con un impacto negativo para las instituciones encargadas del sostenimiento de nuestra Soberanía Nacional. En ese marco ocurría lo propio en Santa Rosa. Sin embargo, el rector nacional de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, indicó a medios radiales de la capital pampeana que “formalmente” se detuvo el proceso de quita de las instalaciones del ex edificio de la Escuela Hogar de Santa Rosa que se buscaba entregar hacia su propia entidad.
Con el cambio de signo político, llegó un cambio en la actitud de las distintas instituciones. En este caso, según lo expresado por Alpa, el Ejército dejó de avanzar en la aceptación de entregar la infraestructura donde funciona la X Brigada Mecanizada a cambio de un posible convenio que no satisfacería los inconvenientes generados por tal acción que atenta contra los espacios que disponen los encargados del cuidado de nuestra soberanía nacional.
Mirá tambiénUn Liceísta santafesino asumió un puesto clave en el Ejército Argentino Sucede que la eventual pérdida de esa estructura edilicia estratégica, además del detrimento per se, significaba mudar toda la organización del comando de brigada a los cuarteles de Toay. Esto implicaría agrupar distintos elementos militares en un espacio menor y llevarlos a un funcionamiento que no es el común - ni el óptimo - al de las últimas décadas.
De esta manera, parece darse un cambio de paradigma en la administración de bienes castrenses, priorizando el cuidado y la tutela de los actuales espacios para el desarrollo estratégico de la soberanía argentina por sobre una redistribución que muchos aseguraban que “perseguía una motivación ideológica” del gobierno anterior en contra de los militares y sus capacidades.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.