Se formalizó el aumento de 35% en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
En los últimos 17 meses la tarifa se incrementó en un 134,9%. La medida tiene como objetivo garantizar una amplia competencia y transparencia del mercado.
Se formalizó el aumento de 35% en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
El Ministerio de Transporte lo hizo a través de la disposición 9/2022 publicada este viernes en el Boletín Oficial. La medida tiene como objetivo garantizar una amplia competencia y transparencia del mercado, impedir las acciones oligopólicas, concertadas o acuerdos entre operadores y usuarios del transporte, que tiendan a interferir el libre funcionamiento del sector.
En los últimos 17 meses la tarifa se incrementó en un 134,9%, teniendo en cuenta los incrementos concertados en junio de 2021, de 20%; en febrero de este año, de 25%, en junio último, de 25%, y el actual de 35%.
Con el aumento acordado, la tarifa de transporte de cargas para el agro quedó en $1.086,65 el primer kilómetro por tonelada. Asimismo, para una distancia de 400 kilómetros, el valor será de $7.956,34 por tonelada; para 700 km, $10.254,79; para 1.000 km, $12.180,6, y para 1.500 km, $14.790,24.
Según Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), el costo del transporte mostró un aumento del 5,5% en octubre. Si bien representa una desaceleración en comparación con los aumentos de los meses anteriores, la variación acumulada fue del 92,1% y la interanual del 102,6%.
Aumento del transporte by El Litoral on Scribd