¿La familiaridad atenta contra la productividad laboral?
La psicóloga social Maribel Nóbile explicó cómo las estructuras familiares afectan la eficiencia y subrayó que separar la lógica personal de la empresarial es clave para mejorar.
El liderazgo efectivo puede transformar un grupo en un equipo cohesionado.
En el mundo laboral actual, la interacción entre familiaridad y productividad sigue siendo un tema de debate intenso y relevante. Este asunto fue el foco de una profunda entrevista en el programa Primera Mañana, en la cual Maribel Nóbile, psicóloga social, ofreció sus perspectivas sobre cómo la familiaridad puede influir en el trabajo.
En Argentina, muchas empresas se originan a partir de estructuras familiares o de amistad, lo cual puede presentar desafíos específicos en términos de gestión y productividad. Nóbile explicó que "muchas de las pymes en la provincia de Santa Fe y Córdoba son mayoritariamente familiares". Esto ilustra cómo la tradición puede influir significativamente en la estructura y en la dinámica de estas organizaciones.
Lógica racional vs lógica familiar
Uno de los principales temas abordados es la diferencia entre la lógica empresarial y la lógica familiar. Según Nóbile, "en la empresa se busca una lógica racional, hay objetivos claros que sustentan la fundación de la empresa. Ahora en la familia, hay otra lógica: la lógica del corazón". Este contraste es fundamental para entender cómo los valores y dinámicas familiares pueden influir en la gestión empresarial y en la toma de decisiones.
Para gestionar de manera efectiva una compañía con estas características, Nóbile sugirió un enfoque de "profesionalización", explicando que es esencial "analizar en qué condiciones está esa empresa, con qué lógica se está mirando y después hacer todo un proceso de profesionalización". Este proceso busca separar la lógica familiar de la empresarial para mejorar la eficiencia y la productividad.
El papel del liderazgo
La psicóloga también destacó el papel crucial del liderazgo. "El líder llega a un grupo y lo convierte en equipo y es una gran diferencia eso. El equipo cumple objetivos y en un contexto adecuado", enfatizando que el liderazgo efectivo transforma un grupo en un equipo cohesionado que trabaja hacia objetivos comunes. Esta transformación es especialmente relevante en negocios familiares, donde la transición de una estructura familiar a una profesional puede ser desafiante.
Cultura organizacional
Otro aspecto destacado en la entrevista fue la cuestión generacional. En este sentido, Nóbile señaló que “estamos acostumbrados según las viejas estructuras a tener jefes, a tener patrones que por ahí están parados más en lo técnico y en ordenamientos más rígidos. Mientras que el líder lo que hace es acompañar a ese grupo a que sea un equipo". Esto sugiere que el liderazgo en empresas familiares debe adaptarse a las nuevas dinámicas y expectativas para fomentar un ambiente de trabajo más eficaz.
La influencia de las estructuras familiares en la productividad laboral es un tema de debate.
Evaluación y diagnóstico
Nóbile subrayó la importancia de llevar a cabo un diagnóstico exhaustivo de la cultura organizacional. "No puedo afirmar que en tres meses se logren resultados, ya que los cambios en la cultura organizacional requieren tiempo", explicó la psicóloga. Destacó que es fundamental identificar y abordar "lo que está abajo de la alfombra" para optimizar el funcionamiento de la empresa. Las técnicas de diagnóstico y evaluación son esenciales para comprender y mejorar la dinámica laboral, especialmente en empresas familiares.
Finalmente, la familiaridad en el ámbito laboral presenta tanto desafíos como oportunidades. La clave para mejorar la productividad y la eficiencia radica en profesionalizar la gestión, adaptar el liderazgo a las nuevas demandas y realizar un diagnóstico profundo de la cultura organizacional. Con un enfoque adecuado, las entidades familiares pueden superar las dificultades inherentes y prosperar en el competitivo mundo de los negocios.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.