Manuel Sánchez, quien asumió recientemente como responsable del Colegio de Árbitros, realizó un balance del 2024 destacando los logros y los desafíos que enfrenta la entidad.
Con 150 árbitros activos, el Colegio de Árbitros de la Liga Santafesina de Fútbol finaliza el 2024 con un balance positivo, pero enfrenta el reto de seguir formando jueces para cubrir la creciente demanda de partidos.
Manuel Sánchez, quien asumió recientemente como responsable del Colegio de Árbitros, realizó un balance del 2024 destacando los logros y los desafíos que enfrenta la entidad.
"Estamos bien, cerramos el año de manera positiva. Sin embargo, con 150 árbitros activos, no logramos cubrir completamente la demanda de partidos cada fin de semana. Esto nos obliga a redoblar esfuerzos en la formación de nuevos árbitros, tanto masculinos como femeninos", explicó Sánchez.
El crecimiento de la Liga Santafesina de Fútbol, que incluye torneos en categorías mayores, juveniles, infantiles, futsal y fútbol femenino, ha incrementado significativamente la cantidad de partidos, generando una alta exigencia en cuanto a arbitraje.
Manuel Sánchez destacó la colaboración con Gustavo Rossi, la figura más destacada del arbitraje santafesino, quien actualmente desarrolla tareas en la Conmebol.
"Gustavo es nuestra referencia y aunque su trabajo en la Conmebol lo mantiene fuera de Santa Fe, nos ha dado plena potestad para avanzar en el proyecto de formación de nuevos árbitros. Su experiencia y su respaldo son fundamentales para el crecimiento del Colegio", afirmó Sánchez.
En este sentido, el Colegio incorporó en los últimos meses a Gonzalo Rodríguez, un instructor nacional reconocido por su excelente labor, y a Guillermo Masiello, quienes ya están trabajando activamente en la capacitación de futuros árbitros.
Uno de los objetivos principales del Colegio es la formación de árbitros jóvenes, tanto varones como mujeres. Sánchez enfatizó la importancia de captar y prepararlos, no solo para cubrir la demanda actual, sino también para garantizar un nivel de arbitraje que esté a la altura de las exigencias de la Liga Santafesina de Fútbol.
"Formar árbitros es un proceso que requiere tiempo, pero también dedicación y recursos. Estamos enfocados en construir una base sólida que incluya tanto a hombres como a mujeres, porque la diversidad es fundamental para el desarrollo del fútbol moderno", detalló Sánchez.
La incorporación de Gonzalo Rodríguez y Guillermo Masiello marca un punto de inflexión en la gestión del Colegio. Rodríguez, con su experiencia como instructor nacional, ya está implementando nuevos métodos de formación, mientras que Masiello, también instructor, aporta una visión renovada al trabajo técnico y práctico de los árbitros en formación.
"Con estos refuerzos en el equipo de instructores, estamos seguros de que podremos avanzar más rápido en nuestro objetivo de aumentar el número y la calidad de los árbitros disponibles", aseguró Sánchez.
De cara al 2025, el Colegio de Árbitros se plantea como metas principales, incrementar el número de árbitros activos: ampliar la base de árbitros para cubrir de manera eficiente los torneos de la Liga.
Sánchez hizo hincapié en la importancia del respeto y el apoyo hacia los árbitros por parte de clubes, jugadores y aficionados:
"Ser árbitro no es tarea fácil, pero es fundamental para que el fútbol funcione. Necesitamos que todos los actores del deporte comprendan y respeten el rol de los árbitros, especialmente en un momento en el que estamos trabajando para profesionalizar aún más la actividad".
El cierre del 2024 deja un balance positivo para el Colegio de Árbitros de la Liga Santafesina, pero también resalta la necesidad de seguir avanzando en la formación y profesionalización de sus integrantes.
Con el liderazgo de Manuel Sánchez, Gonzalo Rodríguez y Guillermo Masiello y el respaldo de figuras como Gustavo Rossi, el Colegio se proyecta como un pilar fundamental para el crecimiento de la Liga y el desarrollo del fútbol regional. El desafío está planteado, y el equipo ya trabaja para enfrentarlo con dedicación y compromiso.
El crecimiento de la Liga Santafesina de Fútbol, que incluye torneos en categorías mayores, juveniles, infantiles, futsal y fútbol femenino, ha incrementado significativamente la cantidad de partidos, generando una alta exigencia en cuanto a arbitraje.
"Gustavo Rossi es nuestra referencia y aunque su trabajo en la Conmebol lo mantiene fuera de Santa Fe, nos ha dado plena potestad para avanzar en el proyecto de formación de nuevos árbitros. Su experiencia y su respaldo son fundamentales para el crecimiento del Colegio", Manuel Sánchez, Árbitro Nacional.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.