A 40 años de la vuelta democrática, una charla para sostener la memoria
La Escuela de Formación Política del Partido Socialista abrió su ciclo 2023 con una entrevista a la politóloga María Esperanza Casullo. Memoria, rituales, características del movimiento por los derechos humanos y un balance de cuarenta años de vida democrática son algunos de los temas analizados. La charla completa estará disponible para descargar de manera libre y gratuita.
Charla sobre la construcción de la memoria.
Martes 28.3.2023
10:53
/
La Escuela de Formación Política (EFP) del Partido Socialista comienza su ciclo 2023 con una entrevista a María Esperanza Casullo, doctora en ciencia política e investigadora del Conicet, en el marco del cuarenta aniversario de la recuperación democrática.
Se trata de una charla sobre la construcción de la memoria, donde también se hace un repaso de la lucha de los organismos de derechos humanos y su especial característica argentina, el rol de la sociedad civil y las demandas que hoy siguen pendientes, entre otros temas.
“Quisimos empezar nuestra Escuela de Formación Política con un intercambio de ideas sobre la importancia que ha tenido y tiene seguir consolidando y mejorando la democracia”, indicó Mónica Fein, presidenta del Partido Socialista. “Con esta conferencia queremos abrir un año de trabajo donde vamos a tomar como eje fundamental el ambiente”, agregó.
La entrevista estuvo a cargo de Erica Hynes, directora de la Escuela del PS y se desarrolló a pocos días de celebrarse un nuevo aniversario del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar.
“Cada año que pasa nos alejamos de ese terrible 24 de marzo de 1976 y es cuando más grande se hace la tarea de seguir sosteniendo la memoria”, indicó Hynes. “El golpe cívico militar quedó en el pasado. Eso significa que hemos logrado sobrevivir como democracia, pero debemos seguir sosteniéndola. Los pañuelos, las marchas, la participación, la toma de las calles son el testimonio de lucha por los derechos humanos que sacó a nuestro país de la dictadura. Son también nuestro ritual para sostener la memoria y traspasar el testimonio del pasado, al presente y futuro. Nuestra principal tarea es combatir la indiferencia, por eso convocamos a la doctora Casullo, para charlar, pensar y poner en contexto estos cuarenta años de vida democrática”, agregó.
Casullo es Doctora en Gobierno de la Universidad de Georgetown, se desempeña como investigadora del Conicet y profesora de la Universidad Nacional de Río Negro, en donde dirige el Laboratorio de Estudios e Investigación en Sistema Penal y Derechos Humanos. En 2019 su libro “¿Por qué funciona el populismo? El discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis”, fue publicado por Editorial Siglo XXI.
Además de esta entrevista, la agenda de la Escuela para este año estará centrada en el eje ambiental. “Creemos que no hay Socialismo sin feminismo, sin una mirada de cuidado de nuestro planeta y en ese cuidado vamos a trabajar muchos temas: algunos que responden a necesidades de gobiernos locales, muchos que tienen que ver con el Congreso Nacional, como el tema de los humedales, y otros que tienen que ver con la vida cotidiana y la sustentabilidad de lo económico, lo social y lo ambiental”, indicó Fein.
La diputada nacional destacó también el trabajo realizado año pasado, cuando el PS se convirtió en la primera agrupación política del país en realizar una capacitación en la Ley Micaela para sus afiliados y simpatizantes, con una actividad organizada por la Escuela que recorrió seis provincias.
“Las capacitaciones de la Escuela de Formación del Partido Socialista son muy reconocidas. Hablan del compromiso que tenemos para que cada integrante de nuestro partido tenga herramientas para profundizar los temas complejos de la realidad. Por eso vamos a avanzar en la formación, siguiendo con el formato de charlas libres, gratuitas y accesibles para todos”.
Al igual que todo el material de Ley Micaela, la charla con la doctora Casullo y el resto de las actividades se encuentran disponibles en el canal de YouTube (EscuelaPS), en la web www.escuelaps.com.ar y en redes sociales para su visualización y descarga gratuita.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.