Losada: "Los puntos del Pacto de Mayo se tienen que transformar en políticas públicas"
Confía en que los ítems acordados con 18 gobernadores se conviertan en leyes que trasciendan a las gestiones. Valora su elección teniendo en cuenta que más de una vez votó proyectos en oposición al gobierno. Anticipa que tiene otras propuestas para sumar. Y advierte que en temas como jubilaciones y discapacidad, no corresponde usar motosierra sino bisturí.
Le senadora por la provincia de Santa Fe en los festejos por el 25 de Mayo.
A la senadora nacional por Santa Fe Carolina Losada la convocatoria a integrar el Consejo de Mayo le llegó directamente a través de una llamada del Jefe de Gabinete Guillermo Francos. Y dijo que si. El organismo, cuya composición quedó definida por seis consejeros y un presidente por el decreto 382/25 publicado hace una semana en el Boletín Oficial, se pondrá en marcha a la brevedad. Será el encargado de plasmar en propuestas concretas los diez puntos acordados por Javier Milei y 18 gobernadores, incluidos el santafesino Maximiliano Pullaro, entre la fría medianoche del 8 y los primeros minutos del 9 de julio de 2024 en la Casa Histórica de Tucumán.
Losada representará al Senado de la Nación, en tanto que Cristian Ritondo hará lo propio por Diputados. El gobernador mendocino Alfredo Cornejo será quien lleve la voz de los mandatarios provinciales que suscribieron el acuerdo, a la vez que Gerardo Martínez irá por las organizaciones sindicales y Martín Rappallini lo hará por las entidades gremiales empresariales.
El Consejo estará presidido por Francos y tendrá en su estructura al ministro de Desregulación y Transformación Federico Sturzenegger. y a María Cecilia Domínguez Diacoluca como Secretaria Técnica del espacio.
La legisladora nacional dialogó con El Litoral.
Con aquel decreto publicado el 6 de junio, el Presidente buscó acelerar el funcionamiento de un organismo cuya creación se materializó hace poco menos que un año.
En diálogo con El Litoral, Losada, quien es vicepresidenta primera de la Cámara alta, anticipó que la primera reunión el equipo no tiene fecha concreta aún pero va a ser "a la brevedad". Allí se especificarán plazos, frecuencia, formas de trabajo y la manera en que se abordará cada punto.
"La idea es que empecemos cada uno con su equipo a presentar nuestras ideas sobre cada temas incluidos en el Pacto", dijo la senadora, a la vez que repasó algunos ítems. "El primero, que es la inviolabilidad de la propiedad privada, no es para debatir porque ya está en la Constitución Nacional". "En el equilibrio fiscal innegociable creo que estamos de acuerdo, al igual que en la reducción del gasto público".
Otro de los puntos alude a la educación y a políticas para que no exista abandono escolar, "que es un problema en todo el país", advirtió Losada.
Sobre la rediscusión de la coparticipación de impuestos federales, la senadora anticipó que es un tema sobre el que ya comenzó a trabajar con la provincia de Santa Fe y tendrá que escuchar las posiciones del resto de los integrantes de la Cámara que, a su vez, representan a sus distritos.
Pero anticipó que además de los diez puntos propuestos, quiere promover otros y "ayudar en la simplificación de trámites", área que compete más específicamente a Sturzenegger.
Dieciocho gobernadores, incluido el jefe de Gobierno de CABA, firmaron el Pacto de Mayo.
- ¿Creés posible introducir temas que no están previstos en estos diez puntos?
- Los voy a plantear y después veremos qué se habla. Lo que sí tengo en claro es la idea de que esto se transforme en políticas públicas. Así lo hablé claramente con el ministro de Transformación que me dijo que esa es la idea: generar estas políticas entre todos porque hay gente de distintos espacios.
- ¿Generar políticas públicas significa que estos puntos se tienen que plasmar en leyes?
- En principio, en leyes para darle certeza y dimensión a futuro. Por otro lado tienen que ser normas que trasciendan a los gobiernos.
- Vas a tener que llevar la voz de senadores de todas las provincias.
- Tengo que hablar con todos y mantengo una buena relación, más allá de los partidos políticos. Por encima de las diferencias políticas que tengo con el kirchnerismo, en lo personal no tengo una mala relación con ellos.
- Uno de los temas que incluye el Pacto de Mayo es la reforma jubilatoria y todavía está pendiente de tratamiento en el Senado la media sanción de Diputados a la recomposición para el sector de pasivos. ¿Creés que esta media sanción se choca con lo que impulsa el Consejo de Mayo?
- El tema (la media sanción) llegó hace dos días al Senado y aún no tuvimos una reunión de bloque para analizarlo en profundidad. Obviamente que estoy de acuerdo con cualquier acuerdo a jubilados y con la atención a personas con discapacidad. Me parece que son áreas en las que no se tiene que aplicar la motosierra sino el bisturí.
Estoy de acuerdo con dar de baja a los "truchos" pero hay gente que está bien encuadrada y no podemos cortar todo. Ni hablar de la situación de los jubilados que me preocupa mucho: no creo que los podamos dejar en manos de familiares que los ayuden y no pueden ganar lo que ganan ni seguir perdiendo prestaciones.
- ¿Definieron próxima fecha de sesión en el Senado para tratar estos temas?
- No, pero estamos pidiendo sesión especial porque hay un montón de proyectos de partidos políticos que tienen despacho de comisión y no implican impacto en el presupuesto, por lo que no hay una razón para que sean postergados. De mi lado está el proyecto de falsas denuncias (que endurece penas previstas por esta causa), pero también el de concientización respecto de la donación de órganos pediátrica (de Daniel Pablo Bensusán).
Francos, presidirá el Consejo de Mayo y el mendocino Cornejo será la voz de los gobernadores que firmaron.
Se va a sesionar cuando esté garantizado el quórum. El 25 de junio va a estar Guillermo Francos en el Senado (para brindar su informe de gestión). Ese día no va a poder ser porque son horas de debate, pero habrá que buscar una fecha en que estén todos los senadores y los votos.
- Llama la atención que en la agenda del Senado figuren pocas convocatorias a sesiones.
- Pero nosotros estamos trabajando (aclara). Mi despacho trabaja a destajo. Hoy estoy presentando un proyecto sobre subrogación de vientres que hace seis meses vengo trabajando y es un tema sensible. Otro es sobre portabilidad financiera. La gente cree que trabajamos solamente en la sesión pero no es así.
- Volviendo al Consejo de Mayo, ¿te entusiasma formar parte de este organismo?
- Me pone contenta integrarlo y que hayan llamado del Senado a una persona que votó temas a favor pero también en contra del gobierno. Yo voté a favor de la ley jubilatoria, del financiamiento universitario (ambas fueron vetadas por Milei), en contra de los jueces propuestos para integrar la Corte Suprema de Justicia, y a favor de la comisión investigadora del caso $Libra. Es decir, hay temas en los que no voto con el gobierno y, sin embargo, me llamaron para integrar el Consejo de Mayo. Eso muestra la amplitud de la convocatoria.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.